San Salvador, ER - Sábado, 19 Julio 2025
  6.6º C  Cielo claro
 
San Salvador
RESUMEN
Lo que dejó el cierre de presentación de listas en el departamento San Salvador
Finalmente se corrió el velo del misterio, de las dudas, y de los chismes de pasillo. Este sábado, se revelaron las listas que competirán en las próximas elecciones PASO del 13 de agosto. En San Salvador, hay cuatro listas y en General Campos son tres.
Por: Nelson Lalanda, editor responsable de MN

Domingo, 25 de Junio del 2023 - 18:50 hs.
Lo que dejó el cierre de presentación de listas en el departamento San Salvador

En lo que respecta a la ciudad cabecera, son cuatro las listas contendientes: tres de las cuales competirán por la Senaduría.
La mayor sorpresa la dio la Unión Cívica Radical que lleva a Juan Carlos Arralde como precandidato a la intendencia, algo que ni siquiera había trascendido en el marco de las negociaciones, pero que comenzó a sonar fuerte el viernes. Arralde fue senador en la época de la Alianza y convencional constituyente, en su historia más reciente, pero nunca más logró un cargo elegido por el pueblo. En el último gobierno de Mauricio Macri fue bendecido con un cargo público en el PAMI, del cual muchos tildaron como paracaidista. La lista de concejales, encabezada por un periodista que se autocataloga como independiente, no contiene a grandes conocidos de la política pero que deberá tener peso real en el Concejo para que no termine siendo lo que es hoy.
La otra sorpresa fue la postulación del eterno Hugo Berthet. A pesar de la tremenda paliza que le dieron las urnas cuando se enfrentó a su primo Marcelo en el 2015, cuando perdió 80 a 20, no se despega de la actividad política. Dice que sus amistades lo terminaron convenciendo para jugar en esta elección y terminó formando una vecinal, con una lista de concejales de lo más “colorida” y variada, y que promete salir a caminar la calle para ganarse la confianza del pueblo.
Por el lado del oficialismo no hay sorpresas. Se cumplió lo que se venía diciendo desde el año pasado. Tanto Lucas Larrarte como Marcelo Berthet irían como candidatos a intendente y senador, respectivamente. El intendente actual que viene con serios inconvenientes en su gestión y que poco de ello ha salido a luz: por decisiones financieras, hay proveedores que no cobran hace varios meses y en cuanto a la gente, hay descontento por obras que no se terminan de realizar, con calles destrozadas y sin mantenimiento.
Y finalmente, Fabio Charles Mengeón irá prendido de una lista de diputados en un despreciable puesto 22, pero finalmente ganó la pulseada y será su esposa Graciela Fernández la que encabece la lista de concejales. El segundo lugar es ocupado por alguien que fue dos veces opositor al oficialismo, con sus críticas que habrán quedado guardadas en un cajón. Hablamos del abogado Luis María López quien seguramente debe considerar que “si no puedes contra ellos, únete”. La lista se parece a un bufete de abogados porque hay varios, pero sin dudas, han tomado nota de las críticas: hacer una lista fuerte para defender al Ejecutivo, con peso político, no como el Concejo actual, indefendible por cierto.
Y pasamos a la lista del frigerismo. Ya se sabía que el otrora justicialista Jorge Zambón, quien fuera dos veces candidato a concejal y compadre de Fabio Charles Mengeón, es quien encabeza la lista del PRO en Juntos. Una sorpresa es quien lo acompaña: Daniela Casse, quien fuera candidata a intendente por la UCR y concejal del mismo partido. Seguramente no se sintió contenida en su espacio natural y cruzó el charco. La lista de concejales, en resumen, solo representa lo que venimos criticando hace mucho tiempo: gente o vecinos de bien para sumar votos pero que a la hora de defender los bifes del Ejecutivo no tienen el peso político necesario, sino miren al deslucido concejal actual del PRO, quien el 25 de mayo de 2021 prometió presentar un proyecto de reducción de dieta de los concejales. Pasaron dos años y un mes y la iniciativa no apareció. En realidad no apareció ninguna iniciativa de nada nunca. En fin, el tiempo dirá.
En cuanto a los candidatos a senador. Lo dicho, Berthet por la reelección, que en realidad deseaba ser candidato a intendente porque le gusta lo Ejecutivo, pero es una pulseada que no pudo ganar; Flavio Eckerdt por la UCR tal la palabra empeñada con su precandidato a gobernador Pedro Galimberti, aunque en la rosca política de los últimos días le ofrecieron un lugar expectante en la lista de concejales del PRO, pero no llegó a un buen puerto; y Guillermo Dedossi, todo un misterio por develar. Hugo Berthet no presenta candidato/a senador.

General Campos

Yendo a General Campos, son tres las listas que se presentan: dos de ellas encabezadas por personajes conocidos de la política con causas judiciales que han sido título escandaloso en los portales de noticias. Y otro conocido que ha hecho sentir su peso junto a la oposición poniendo importantes trabas al oficialismo.
Pablo Martínez, quien ya fuera dos veces intendente de la ciudad, luego, pelea de por medio su hermano Sergio logró imponerse en las elecciones por dos mandatos. Pablo irá por el tercero. Era número cantado. El año pasado fue título de este portal de noticias por un allanamiento que se produjo en su vivienda por una supuesta denuncia por violencia de género. A pesar de esta situación y a los pocos meses, Pablo Martínez fue medido en General Campos y era el de mayor expectativa para las elecciones.
José Luis Sena, quien va por la vecinal, también tiene sus cuestiones judiciales. El ahora precandidato a intendente fue investigado por presunta corrupción en Vialidad. A fines de 2017, con el dólar a algo más de 17, con 967.000 pesos se podían adquirir como mínimo 53.000 dólares. Esa es la cifra que recibió en aquel entonces la Cantera Costa del Uruguay, ubicada en Puerto Yeruá, en partida remitida desde la sede central de la Dirección Provincial de Vialidad. Pero pasaron meses, y luego años, y la rendición de cuentas de esos fondos brilló por su ausencia. Recién en 2021 el trámite pendiente fue concretado, pero saltaron a la vista indicios de que las facturas y remitos adjuntados habían sido adulterados. No se sabe qué ocurrió con esa cuestión judicial, que seguramente aclarará a los medios cuando sea requerido.
En una localidad manchada por la desaparición de 36 mil dólares del municipio, que no hace poner colorado a nadie menos a la política, quizás poco importen estos antecedentes.
Y por último, el primero que largó: Javier Mendelovich. No hay mucho para decir sobre el médico veterinario de General Campos. Seguramente con mucho más entusiasmo que peso político, desde su lugar de oposición ha sabido hacerle sentir el contrapeso del poder en el Concejo Deliberante. Uno de los últimos logros fue hacer caer un “arreglo” entre un privado y el municipio para hacer funcionar un aserradero en la localidad con acuerdos poco claros y con maquinarias escondidas en un galpón. Este fue un golpe duro al oficialismo, que seguramente envalentonó las aspiraciones de Mendelovich. En su interna, desde la UCR, dicen que se apresuró al lanzarse y que se cortó solo, pero lo cierto es que es la única opción dentro de Juntos y que no habrá contienda interna.
Así las cosas mis estimados lectores, es lo que hay. Y el 13 de agosto será la primera gran encuesta pública que ya trazará un panorama de lo que puede ocurrir en octubre.