Domingo, 28 de Mayo del 2023 - 21:40 hs.
En la provincia de Entre Ríos, el fin de semana XL por el 25 de mayo comenzó de menor a mayor, con una ocupación promedio del 90 por ciento. Sin embargo, las lluvias poco habituales para esta época del año afectaron algunos eventos y reservas, y postergaron algunos viajes. A medida que el tiempo fue mejorando, los arribos de turistas se incrementaron y se pudo ver un intenso tránsito de autos por los dos corredores principales de la provincia durante el jueves.
De acuerdo al informe de CAME, los 16 complejos termales de la provincia trabajaron con un balance muy bueno y se registró una estadía promedio de 2,5 noches, un poco menos de lo habitual para un fin de semana largo de cuatro días. La ocupación promedio fue del 83 por ciento en Colón, del 95 por ciento en Villa Elisa y del 70 por ciento en Concepción del Uruguay.
En cuanto al origen de los visitantes, el 50 por ciento llegó desde la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, el 20 por ciento desde Santa Fe, el diez por ciento fue movimiento interno de Entre Ríos y otro diez por ciento de Córdoba y el norte del Litoral.
La provincia de Entre Ríos ofreció una variedad de opciones para los turistas, incluyendo la visita a reservas y parques nacionales, como El Palmar cerca de Colón y el Pre Delta en Diamante, senderismo, paseos por la selva y visitas a viñedos y bodegas. Además, se destacó la realización del Encuentro Entrerriano de Murgas en Concepción del Uruguay, que contó con el cierre del reconocido músico Pitufo Lombardo.

A pesar de las condiciones climáticas adversas al inicio del fin de semana, la provincia de Entre Ríos logró una ocupación promedio del 90 por ciento, lo que representa un importante impulso para el turismo local y la economía de la provincia. La oferta turística variada y la diversidad de actividades fueron clave para atraer a turistas de diferentes regiones del país.
En el país
El gasto promedio diario a precios reales fue de 11.978 pesps, lo que representa un aumento del 20,6 por ciento en comparación con 2018. La estadía media fue de tres días, aunque también fue superior a la de 2018. El programa PreViaje, en su cuarta versión, movilizó a 224 mil turistas y generó 15.043 millones de pesos en gastos solo durante este fin de semana.
Aerolíneas Argentinas transportó a 230 mil pasajeros entre jueves y domingo, con Salta, Córdoba, Iguazú, Mendoza, Bariloche, El Calafate y Ushuaia como destinos más elegidos. Además, el Mundial Sub-20 llevó a miles de turistas nacionales e internacionales a Santiago del Estero, San Juan, Mendoza y La Plata, que fueron sedes de los partidos.
El aumento en la cantidad de turistas y en el gasto promedio se debe en parte al feriado extendido de cuatro días y a la incidencia del PreViaje 4 y el Mundial Sub-20 que se desarrolló en el país. Los turistas extranjeros, especialmente en las provincias sedes del Mundial Sub-20 y en la Ciudad de Buenos Aires, también contribuyeron a este aumento.
El turismo es una actividad importante para la economía argentina y este fin de semana largo demuestra el potencial que tiene este sector para generar ingresos y empleos en el país.