Borgiani aseguró que se incautará la mercadería que sobrepase el máximo permitido a aquellos que se excedan. El director nacional también ha mostrado a los medios algunas de las mercancías incautadas anteriormente. Además, Borgiani ha adelantado que están en los trámites finales para que entren 130 funcionarios nuevos en Aduana, de los cuales entre seis y ocho serán asignados a Paysandú para tareas de vigilancia específicamente.
El Gobierno uruguayo ha anunciado una serie de medidas para frenar el impacto de la brecha cambiaria con Argentina, que repercute en los departamentos que se ubican en el litoral oeste del río Uruguay. Entre las medidas se incluye una ampliación de la norma "ley de frontera II2, que prolongó en octubre de 2022, los beneficios a las empresas ubicadas en la zona fronteriza, y que abarca exoneraciones al Impuesto al Valor Agregado (IVA) mínimo mensual y a los aportes patronales jubilatorios, entre otros tributos.
Estos anuncios para el comercio fronterizo impactarán "dentro de un radio máximo de 60 kilómetros del paso de frontera" con actividad "al por menor", y alcanzan potencialmente a aproximadamente 10.000 contribuyentes. Además, la administración de Lacalle Pou indicó que se encomendará a la Administración Nacional de las Obras Sanitarias del Estado (OSE) y a la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) la exoneración de cargos fijos a quienes comprende la ley de frontera.
También se aumentará el monto correspondiente a la reducción del Impuesto Específico Interno (IMESI) en las enajenaciones de naftas combustibles de frontera, y se incorporará el rubro de farmacias a los descuentos que ofrece el Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU). Finalmente, se brindará un subsidio a las empresas que contraten a una nueva persona "radicada en los departamentos de Soriano, Río Negro, Paysandú, Salto y Artigas" bajo ciertos requisitos.