Bordet destacó que Entre Ríos tiene un turismo termal desarrollado a lo largo de los dos corredores del río Uruguay y del río Paraná, y también en lugares más distantes de las costas, como María Grande, Basavilbaso o Villa Elisa.
El mandatario resaltó "la importancia de articular siempre el sector público con el privado para brindar oportunidades de negocios que son tan importantes para la provincia".
La secretaria de Turismo, María Laura Saad, aseguró que la presencia de Bordet en el evento fue importante porque “sentimos el respaldo y el acompañamiento en un producto turístico y en un factor determinante para la economía de la provincia como es el turismo”.
La funcionaria explicó que "el objetivo de la presencia de los complejos termales entrerrianos en la ronda de negocios era poder mantener contacto directo y vender cada uno de sus productos en la temporada termal que se inicia".
En la actividad, que busca seguir posicionando a Entre Ríos como un destino turístico termal, participaron casi todos los complejos termales de la provincia, en reuniones pautadas con diferentes agencias de viajes para ofrecerles sus paquetes turísticos. Saad indicó que se realizaron entre 10 y 12 entrevistas por cada complejo termal, y que las agencias de viajes se registraron previamente en una plataforma y solicitaron la reunión.
El gobernador Bordet también adelantó que están trabajando con inversores del sector privado y desde el Estado para generar un volumen de desarrollo en la posición termal de la ciudad de Diamante, donde ya se realizó la perforación del pozo termal. Además, destacó que en Santa Ana, con fondos provinciales, el municipio está llevando a cabo la perforación del pozo termal, lo que le dará una proyección de futuro a la pequeña localidad.