También participaron funcionarios del gabinete municipal, concejales y concejalas e integrantes de los equipos técnicos municipales vinculados a esta temática.
En la oportunidad, las autoridades municipales explicaron que está en operaciones un proceso tecnológico que combina imágenes satelitales con registros aéreos e inteligencia artificial, posibilitando la detección de obras y edificaciones realizadas en los últimos años sin haberse concretado su correspondiente formalización y declaración ante el municipio.
Precisamente - como instancia previa a la aplicación de las sanciones previstas en las normas vigentes - el municipio pondrá en marcha, desde el 1 de febrero, el “Plan Cumple”, un régimen declarativo, voluntario y excepcional que tendrá un plazo de acogimiento de tres meses.
A partir de esta medida los contribuyentes deberán presentar ante la Secretaría de Desarrollo Urbano, un formulario con carácter de Declaración Jurada de todas aquellas obras y/o mejoras no informadas en tiempo y forma al municipio. (El plazo final para la presentación de documentación de obras (planos) será el 30 de abril de 2023).
Al respecto, el presidente del Colegio de Maestros Mayores de Obra de Entre Ríos (Copmmoter), Marcelo Galeano, destacó que esta iniciativa “era un tema que veníamos conversando hace tiempo en el ámbito de los colegios profesionales y que celebramos que se concrete”, destacó.
“Es una herramienta que pone a disposición el municipio para darle a los contribuyentes la posibilidad de ponerse al día, reconociendo una problemática que es parte de la realidad”, argumentó Galeano. “Con esta legislación, con esta ordenanza, se aborda esa problemática y se abre la puerta para el que quiera cumplir, principalmente teniendo en cuenta que con la tecnología y los métodos que se nos explicó hoy, los controles serán muy estrictos y no habrá forma de que las obras no declaradas no sean detectadas”, aseguró el representante de los maestros mayores de obras.
“Esto va a crear las condiciones que nosotros, como profesionales, necesitamos como punto de apoyo para regularizar las obras, que es lo que siempre aconsejamos, tanto para que el propietario haga todo en regla como para favorecer el crecimiento ordenado de la ciudad”, dijo Galeano.