San Salvador, ER - Miércoles, 30 Julio 2025
  18º C  Cielo claro
 
San Salvador
LARGO PROCESO LICITARIO MEDIANTE
San Salvador tendría su cabina de peaje sobre la 18 cuando se privaticen las rutas
El proceso de privatización de las rutas nacionales en Argentina traerá consigo un aumento significativo en el número de cabinas de peaje, especialmente en provincias clave como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
Por: Redacción de Mercurio Noticias

Lunes, 28 de Julio del 2025 - 11:19 hs.
San Salvador tendría su cabina de peaje sobre la 18 cuando se privaticen las rutas
Diario Río Uruguay.

Las rutas nacionales de Argentina se preparan para un cambio significativo con la privatización de varios tramos viales, lo que implicará un aumento considerable en el número de cabinas de peaje y en las tarifas que deberán pagar los usuarios.

Según lo expuesto en las audiencias públicas realizadas en junio, las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, que concentran gran parte de la población y producción agroindustrial del país, verán un incremento del 162% en las cabinas de peaje, pasando de 24 a un total de 63.  

En Entre Ríos, por ejemplo, la Ruta nacional 18, que actualmente está libre de peajes, contará con tres estaciones en las localidades de Viale, Villaguay y San Salvador. Estas medidas forman parte de un cronograma licitatorio dividido en tres etapas diseñado por técnicos de Vialidad Nacional. La primera etapa, que incluye los tramos Oriental y Conexión, está más avanzada y se espera la apertura de sobres con ofertas en septiembre.  

En cuanto a las tarifas, los valores topes ya definidos para los tramos Oriental y Conexión muestran incrementos significativos. En el caso del tramo Oriental, la tarifa básica tope será de $3.700, muy por encima del valor actual de $1.300. Además, se prevé una nueva estación de peaje en el puente fronterizo binacional de Pasos de los Libres-Uruguayana, con una tarifa máxima de $9.247. Aunque aún no se han definido los valores finales para otros tramos, estimaciones preliminares sugieren un costo promedio de peaje cercano a $2.200 por cada 100 kilómetros recorridos.  

Las constructoras interesadas en participar del proceso licitatorio han señalado que estas tarifas iniciales podrían no ser suficientes para cubrir los costos de las obras obligatorias y el mantenimiento durante los 20 años que durarán las concesiones.  

Con información de ElOnce

 en esta nota
AUTOVíARUTA 18