Textual
A la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) – Seccional San Salvador
LA CONSTITUCION NACIONAL CONSAGRA EN DIVERSOS ARTICULOS, LA LIBERTAD COMO PRINCIPIO FUNDAMENTAL PARA TODOS LOS CIUDADANOS, INCLUYENDO LAS DE PROMOVER EL BIENESTAR GENERAL, ASI COMO TAMBIEN DE ENSEÑAR Y APRENDER (ART14)
Queremos responder a vuestro posicionamiento público, relacionado con el acuerdo propiciado por el municipio con el IAO:
No estamos vendiendo ni mercantilizando la educación por abrir posibilidades educativas virtuales, las que ya son una realidad.
Lo que buscamos, con esta y todas las iniciativas que se ofrecen en educación, es brindar posibilidades, gratuitas y aranceladas, que incentiven a nuestros jóvenes, que año tras año abandonan las aulas o quedan en San Salvador sin oportunidades. Necesitamos motivar la búsqueda de saberes y de recuperar la esperanza.
Desde el municipio se informó en todo momento que las tecnicaturas ofrecidas son aranceladas, así como también que para el municipio no implican erogación alguna, solo difusión y disposición de un ámbito donde los que cursen puedan tener un espacio con conextividad para examen, sin tener que viajar a otros lugares.
Todos somos conscientes de que vivimos tiempos de dificultades económicas y sociales, pero ello no debe detenernos como sociedad, sino que desafían justamente la búsqueda de alternativas. De esta manera, se pretende ofrecer oportunidades próximas y posibles para nuestros jóvenes.
Lo público, no se debilita ahora y mucho menos por esto. Lo público lo debilitaron años de políticas de decadencia, que han quebrando la educación y el trabajo, que fueran las bases de un país próspero, lleno de oportunidades, y que muchas generaciones vivimos.
¿El futuro de estudiantes y docentes está en riesgo? ¿No será momento de revertir la mirada negativa del peligro? ¿De terminar con la defensa de los intereses más pequeños? El miedo surge cuando las seguridades, los cambios, el avance de la sociedad y de los nuevos paradigmas, me muestran que lo que era, ya no es, que lo que hacía y de la forma que lo hacía se va modificando. No sigamos condenándonos al atraso y dejando de rehenes a los estudiantes para justificar las realidades que no asumimos.
La educación es un bien público, y un derecho personal y social (ley nacional de educación) como municipio y como gestión, somos defensores de estos valores consagrados por la Constitución Nacional y las leyes que rigen nuestra sociedad. Tenemos el compromiso en la búsqueda del bienestar general a fin de “brindar igualdad de oportunidades a todos, para que cada habitante de este suelo pueda desarrollar sus facultades, en máxima plenitud”.
La educación es un bien demasiado importante en la vida de cada ciudadano para que sea solo un relato ideológico y no la abordemos en su integridad.
La educación nunca es gratuita, aunque sea pública la pagan los contribuyentes con sus impuestos. Y como, la pagamos entre todos, es que hemos de asegurar que sea universal y de calidad.
Tenemos máximo respeto y valoración también del docente. Destacando que las diferentes disciplinas deportivas de las escuelas municipales están solo a cargo de docentes, así como también varios de los talleres que se desarrollan en cultura. Y desde este año, los apoyos escolares que se dictan como parte del programa provincial “educando en movimiento” y en coordinación permanente con cada una de las escuelas de la ciudad, no solo tienen un estudiante del IESSS, sino también un docente trabajando para ayudar en las dificultades de nuestros niños.
Apostamos a lo fructuoso del diálogo, y que las preocupaciones transmitidas desde el municipio en oportunidad de la reunión, de las que nada dice el comunicado emitido por AGMER, puedan también ser tomadas en valoración.