En diálogo con MERCURIO NOTICIAS, Zambón destacó la importancia de comprender el contexto en el que asumió el actual gobierno, subrayando las dificultades económicas heredadas, como la inflación descontrolada y la crisis institucional.
Según el intendente, "Milei siempre fue claro (sobre) cuál era la realidad que teníamos como país y en función de lo que él cree que es conveniente hacer, es como ha venido manejando las políticas sobre todo fiscales". Este enfoque, explicó, ha generado una coyuntura económica que incluye dilemas tanto macroeconómicos como microeconómicos.
El intendente hizo énfasis en el impacto que las políticas de sinceramiento económico han tenido en las variables del sistema financiero y en las economías familiares. "Estábamos viviendo una inflación galopante con una destrucción de todo lo que tenga que ver con las instituciones del país, también con la destrucción de las economías familiares", afirmó Zambón. En este sentido, señaló que las alternativas eran limitadas y que el país enfrentaba un horizonte incierto, similar al de Venezuela, o la posibilidad de implementar un cambio profundo.
Desde su perspectiva, uno de los pilares fundamentales del gobierno actual es el ordenamiento económico. "El ordenamiento trae todas estas consecuencias y una de las tantas es que todo el estado en todos los órdenes nos tenemos que ordenar", expresó Zambón. Asimismo, resaltó la necesidad de promover la austeridad y la eficiencia en el gasto público como herramientas para superar los desafíos actuales.
En relación con la situación local, Zambón mencionó los problemas específicos que enfrentan los municipios, como el retraso en las tasas impositivas y la dificultad para cubrir los costos básicos de los servicios públicos. "Muchas veces tenés tasas sumamente retrasadas y no te alcanzan incluso para cubrir los costos básicos de los servicios que estás prestando", explicó.
Según el intendente, "este sinceramiento económico está poniendo de manifiesto áreas que requieren correcciones para garantizar la sostenibilidad del sistema público".
Por otro lado, Zambón enfatizó la importancia de fortalecer la actividad privada como motor del desarrollo económico. "Lo que sería bueno es que en definitiva podamos apuntar a que lo económico provenga de lo privado y no de lo público", afirmó. En su opinión, el Estado debe limitarse a cumplir sus funciones esenciales sin intentar abarcar más de lo necesario. "El Estado no genera riqueza por sí mismo. Los recursos económicos son acotados y el Estado también está acotado", subrayó.
"Yo no me puedo contentar con que el municipio de San Salvador sea la empresa más grande de San Salvador", resaltó el presidente municipal.
En cuanto a la gestión provincial, Zambón elogió el enfoque del gobernador Frigerio en mantener un diálogo constante con los intendentes y recorrer las ciudades para estar cerca de las realidades locales. "El gobernador Frigerio ha tenido siempre esta característica desde que inició su gobierno, de compartir con todos los intendentes", destacó. Sin embargo, también reconoció que la provincia enfrenta dificultades económicas heredadas. "Cuando Frigerio se hace cargo de la gobernación tenías una provincia quebrada, cero peso, endeudada", recordó.