San Salvador, ER - Sábado, 12 Julio 2025
  7.7º C  Cielo claro
 
Interés General
TENSIÓN POLÍTICA
El Senado aprobó leyes clave en materia jubilatoria y discapacidad, pero Milei las vetará
En una sesión marcada por tensiones políticas y un sistema técnico que sufrió interrupciones, el Senado aprobó proyectos de ley relevantes que han generado un fuerte rechazo por parte del gobierno del presidente Javier Milei. Las iniciativas incluyen el aumento de los haberes jubilatorios en un 7,2 por ciento, la ampliación del bono extraordinario de 70.000 a 110.000 pesos, la extensión de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad hasta 2026.
Por: Redacción de Mercurio Noticias

Jueves, 10 de Julio del 2025 - 21:28 hs.
El Senado aprobó leyes clave en materia jubilatoria y discapacidad, pero Milei las vetará
NA.

El proyecto de aumento jubilatorio fue sancionado con 52 votos a favor y cuatro abstenciones, mientras que la extensión de la moratoria previsional obtuvo 39 votos afirmativos, 14 negativos y una abstención.


Por su parte, la ley de emergencia en discapacidad fue aprobada por 56 votos, con apoyo de senadores de diversos bloques, incluyendo peronistas, radicales y algunos del PRO.

La sesión comenzó tras el quórum alcanzado por los legisladores opositores, quienes lograron imponer el temario pese a la ausencia de La Libertad Avanza (LLA), el PRO y otros bloques provinciales que calificaron la reunión como inválida y anunciaron que judicializarán su legitimidad. La vicepresidenta Victoria Villarruel estuvo presente durante el debate.

En defensa del proyecto jubilatorio, el senador peronista Mariano Recalde destacó que las medidas cuentan con fuentes de financiamiento propias, incluyendo redireccionamientos presupuestarios y ajustes fiscales. Sin embargo, desde el PRO, Carmen Álvarez Rivero criticó la iniciativa, señalando que se deben abordar problemas estructurales como la informalidad laboral para garantizar una solución sostenible.

La moratoria previsional permitirá que personas en edad jubilatoria sin los años necesarios de aportes puedan regularizar sus deudas y acceder a la jubilación mínima mediante un plan de cuotas. Sin esta herramienta, solo podrían optar por la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM), equivalente al 80 por ciento del haber mínimo.

En cuanto a la ley de emergencia en discapacidad, se busca garantizar la actualización de prestaciones conforme a la inflación y otorgar pensiones no contributivas equivalentes al 70 por ciento del haber mínimo jubilatorio. También se establece una pensión inembargable para personas mayores de 70 años o con discapacidad que cuenten con el Certificado Único de Discapacidad (CUD).

El presidente Javier Milei calificó las aprobaciones como un "acto de desesperación" y reiteró su intención de vetar las leyes por considerar que afectan el equilibrio fiscal. Durante su discurso en el aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, aseguró: "Vamos a vetar".

La jornada legislativa refleja las profundas divisiones políticas en torno a temas sensibles como jubilaciones y discapacidad, dejando abierto el debate sobre el impacto económico y social de estas medidas.