San Salvador, ER - Miércoles, 9 Julio 2025
  12.7º C  Poco nublado
 
Interés General
MOTOSIERRA A FONDO
Vialidad Nacional entre los 21 organismos que Nación decidió eliminar o modificar
El Gobierno nacional, encabezado por el presidente Javier Milei, oficializó la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y su reemplazo por un nuevo organismo denominado “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”. El anuncio fue realizado este martes por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa.
Por: Redacción de Mercurio Noticias

Martes, 08 de Julio del 2025 - 10:25 hs.
Vialidad Nacional entre los 21 organismos que Nación decidió eliminar o modificar

La nueva entidad asumirá la responsabilidad de fiscalizar las concesiones viales en Argentina, así como de aplicar las normativas y gestionar los actos administrativos relacionados con el transporte público. Esta reestructuración forma parte de un plan más amplio que busca reducir la estructura estatal y optimizar el gasto público, según lo publicado en el Boletín Oficial número ?35.702.

En relación a las obras viales pendientes y el estado actual de las rutas nacionales, Adorni informó que el Gobierno lanzará licitaciones para reparar y mantener 9.120 kilómetros de carreteras. Según el vocero, esta medida surge como respuesta a décadas de "despilfarro y corrupción" que dejaron las rutas en condiciones críticas. 

La disolución de la DNV es parte de una reconfiguración más extensa que incluye la eliminación, transformación y fusión de 21 organismos públicos. Entre los entes afectados se encuentran la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, y el Instituto Nacional de Semillas (INASE), entre otros. En algunos casos, como el del Instituto Nacional de Medicina Tropical, se justificó la decisión por superposición de funciones y falta de resultados concretos.

Asimismo, se anunció la creación de nuevos organismos, como la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), que centralizará la gestión de hospitales nacionales con el objetivo de optimizar recursos y mejorar la capacidad asistencial.

La medida generó preocupación en distintas regiones del país. En Entre Ríos, por ejemplo, se estima que la disolución de la DNV afectará directamente a 160 trabajadores. 

El proceso de reestructuración estatal continuará con la reasignación de competencias esenciales a ministerios y secretarías, mientras se define el futuro del personal afectado por estas medidas.

El Gobierno sostiene que estas acciones buscan mejorar la eficiencia administrativa y reducir costos, aunque sectores gremiales y sociales han manifestado su preocupación por las consecuencias inmediatas en términos laborales y operativos.

Con información de NA y ElOnce

 en esta nota
JAVIER MILEIVIALIDAD