Desde este viernes y hasta el domingo, San José será el escenario de la Fiesta nacional de la Colonización, un evento que combina historia, música y tradición en el predio Multieventos y la plaza General Urquiza. El programa incluye actividades para toda la familia, como exposiciones de emprendedores, autos y motos clásicas, opciones gastronómicas, y espectáculos artísticos de alto nivel.
La jornada inaugural del viernes está marcada por las tradicionales Peñas, que comenzaban a las 21:00 con un ballet local y actuaciones de Ritmo Inmigrantes, El Patrón del Chamamé y Hugo Níkel.
En tanto, el sábado y domingo, el predio abrirá a las 11:00 horas, con almuerzos populares organizados por las cantinas de los clubes locales.
El sábado contará con presentaciones de artistas como Pablo Guilini, Los del Este y Hernán Paz, mientras que por la noche el escenario principal recibirá al destacado cantante nacional Abel Pintos.
El domingo será el turno del desfile evocativo en la plaza General Urquiza, que iniciará a las 14:30 y contará con más de 500 personas en escena.
Este año, el desfile tendrá un enfoque especial en la música, bajo el eslogan "Acordes de nuestra historia", en homenaje a los inmigrantes que llevaron consigo sus instrumentos y tradiciones musicales. Carrozas temáticas confeccionadas por instituciones locales recorrerán las calles 9 de Julio, Peiret, 25 de Mayo y Urquiza, en un espectáculo gratuito que promete reunir a vecinos y visitantes.
El cierre de la fiesta será en el predio Multieventos con actuaciones de Mandale Fruta, La Cuarentona, La Nueva Luna y Tambó Tambó.
La invitación está abierta para disfrutar de una celebración que resalta la riqueza cultural e histórica de San José.