El informe destaca que la deuda consolidada se suma a la deuda flotante y sin liquidar, así como a la deuda del Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (EDOS), que supera los mil millones de pesos. También se mencionan órdenes de compra emitidas que aún no han sido registradas como deuda.
Además de los 8.000 millones de pesos mencionados, se espera el vencimiento de más de 5.000 millones de pesos por recursos comprometidos en obras públicas para el año 2024. Asimismo, existen litigios judiciales potenciales con proveedores que podrían tener un impacto significativo en las finanzas municipales.
En cuanto a la composición de la deuda, se destaca que más del 60 por ciento está dolarizada y se prevé el vencimiento de más de mil millones de pesos durante el año 2024. Además, se menciona que parte del fondo anticíclico en dólares fue liquidado antes de la devaluación del peso, lo que ha incrementado la deuda en más de 2.000 millones de pesos sin tener cobertura en moneda extranjera.
Ante esta situación, la administración actual está llevando a cabo un análisis exhaustivo de cada pago y del crecimiento registrado en la planta de personal. Actualmente, se paga a más de 3.000 trabajadores mensualizados, funcionarios y contratados, tanto con aportes como sin aportes. En el último año, se han incorporado más de 600 trabajadores como contratados con aportes, lo que eleva el total de trabajadores con novedades y altas a 1.000.
El presupuesto para el año 2024 muestra que las erogaciones de operación, principalmente en personal y bienes y servicios, representan prácticamente la totalidad de los ingresos municipales, más un 93%. Esto significa que el municipio depende en gran medida de los fondos de la coparticipación Nacional y Provincial para cubrir sus gastos operativos. Para pagar los sueldos, se requerirán todas las tasas cobradas en Concordia y un 30% adicional.
Esta situación coloca a la Municipalidad en una posición de debilidad, con escasas posibilidades de cumplir con los servicios demandados por la población. Representa, sin duda, el desafío más importante para la nueva gestión.