La actividad fue dirigida a las escuelas secundarias y establecimientos de nivel terciario del departamento, con el objetivo de implementar el nuevo marco normativo establecido por la Resolución número 440/23 del Consejo Federal de Educación (CFE).
Al respecto, la directora departamental de Escuelas de San Salvador, Marianela Sillem, destacó la importancia de esta capacitación para las instituciones educativas locales. "El nuevo sistema va a permitir a nuestras escuelas emitir los títulos de una forma más ágil y eficiente, a través de una plataforma digital", indicó en diálogo con MERCURIO NOTICIAS.
Señaló que ello traerá distintos beneficios, como mayores facilidades administrativas y la agilización de trámites. "Dejará de ser necesario el papel moneda, que implica costos y demoras. Ahora podrán emitirse los títulos de manera digital y sin tiempos muertos", remarcó Sillem.
Agregó que con la nueva modalidad también se facilitará la presentación de certificados por parte de los estudiantes en procesos de admisión a la educación superior. "Esto viene a ofrecer mayor celeridad en todo el circuito de legalización y entrega de títulos", subrayó la funcionaria.
Por su parte, la directora de Recursos Humanos del CGE, Cecilia Balcaza, explicó en detalle los alcances del nuevo Sistema Federal de Títulos. Al respecto, señaló a MERCURIO NOTICIAS que el mismo consiste en una plataforma web, diferente al sistema anterior. Esto permitirá centralizar cargas de información y agilizar la confección de certificados por parte de las escuelas. "También acelera los trámites de emisión de títulos y correcciones de datos, para que los estudiantes los obtengan lo antes posible", aclaró.
Balcaza detalló que el sistema cuenta con un Repositorio Digital de Títulos, que almacenará documentalmente la información de forma segura. Y con el Registro Federal de Educación (REFE), donde se podrán consultar públicamente los certificados.
Finalmente, destacó la importancia de estas capacitaciones en territorio. "Son ámbitos de intercambio muy enriquecedores, donde conocemos las realidades particulares de cada zona. Y trabajamos de forma conjunta para resolver problemáticas", concluyó.
La iniciativa forma parte de los procesos de modernización y desburocratización emprendidos desde el CGE y el CFE, que apuntan a optimizar la gestión educativa a través de la incorporación de nuevas tecnologías.