Las precipitaciones ocurridas en los últimos diez días en nuestro país han traído alivio a algunas zonas, sin embargo, han sido excesivas en Corrientes y Misiones. A pesar de esto, aún siguen siendo insuficientes para revertir la sequía en grandes regiones productivas, donde algunos cultivos han resultado muy castigados. Además, las variaciones abruptas de temperatura han restado esperanzas de lograr una buena cosecha fina.
Según Leonardo De Benedictis, meteorólogo de Meteored Argentina, a diferencia de lo esperado para octubre, donde las precipitaciones se concentraban en el extremo nordeste del litoral, las previsiones para noviembre indican una notable mejora en todo el litoral, con precipitaciones superiores a la media en un área mucho más extendida hacia el centro del país.
En el mes de noviembre, se esperan lluvias más generalizadas en todo el litoral, con precipitaciones por encima de lo normal en sectores de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, el este de Córdoba y Santiago del Estero. Sin embargo, se mantiene el déficit en las provincias de Cuyo y las provincias del noroeste.
Las precipitaciones sobre el norte del litoral continuarán potenciando la crecida de los ríos Paraná y Uruguay, lo cual complicará aún más la situación a la vera de este último. Existe un aumento en la probabilidad de crecidas repentinas como las que ya se están observando.
Aunque en la primera semana de noviembre se espera la entrada de un pulso de aire frío que provocará un notorio descenso de temperatura en gran parte del país, con potencial riesgo de heladas en el sur de la región pampeana, el mes terminará con temperaturas algo más cálidas que lo normal en el centro y norte argentinos.
En la Patagonia, las temperaturas serán normales.