El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) ha expresado su rechazo a esta convocatoria, calificándola como "un mero formalismo sin carácter vinculante ni presencial. Esta consulta tiene como único propósito imponer y habilitar un nuevo aumento en las tarifas de peaje, sin tener en cuenta las necesidades y opiniones de los usuarios viales2.
Cabe destacar que este aumento se aplicará en la Red Vial Nacional concesionada, incluyendo importantes accesos como el Puente Rosario - Victoria y los Accesos Norte, Oeste y Riccheri - Ezeiza - Cañuelas. Además, el CONADUV señala que este incremento ya ha sido autorizado previamente.
Ricardo Lasca, titular del CONADUV, manifestó su preocupación ante esta situación. En un comunicado de prensa, sostiene que "el problema no radica en los constantes cambios en las tarifas, sino en la problemática de fondo que se arrastra desde los años 90. Contratos de concesión leoninos, ilegales y perjudiciales, tarifas consideradas como exacciones ilegítimas y desproporcionadas, y beneficios abusivos para las empresas concesionarias son algunas de las irregularidades que denuncia el comité".
En este sentido, el CONADUV advierte "sobre posibles maniobras destinadas a beneficiar de manera ilegítima a las empresas concesionarias, generando serios perjuicios sociales y económicos para los usuarios viales y la comunidad en general". Por todas estas razones, el comité de usuarios "rechaza este nuevo tarifazo de peaje y exhorta a las autoridades correspondientes a no dar curso a este incremento propuesto".
"Es necesario que el nuevo Gobierno, que asumirá el próximo 10 de diciembre, demuestre coraje, voluntad y decisión política para poner fin a este negocio que representan las concesiones viales y que los usuarios viales han sufrido injustamente durante tantos años. La problemática de los peajes debe ser abordada de manera integral y se requiere una revisión profunda de los contratos de concesión para garantizar un servicio justo y equitativo para todos", finaliza.