La noticia sacudió a la política de todo el país este miércoles al mediodía cuando la ex candidata a presidente, Patricia Bullrich, junto a su ex compañero de fórmula, el radical Luis Petri, anunció el apoyo de ambos al candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei.
En una conferencia de prensa, Bullrich afirmó que "la urgencia del momento nos interpela a no ser neutrales". Destacó que un triunfo de Sergio Massa “significaría la continuidad del peor gobierno de la historia y que un gobierno liderado por él implicaría que Cristina Kirchner se garantice la impunidad y que el Estado continúe siendo una guarida de ñoquis y capitalismo de amigos”.
Bullrich también señaló que, aunque tienen diferencias con Milei, se encuentran “ante el dilema del cambio o la continuación mafiosa y quieren terminar con la vergüenza del presente”. Además, destacó que su postura “es en nombre de la fórmula y no del espacio y que su objetivo es asegurar un capitalismo que termine con la emisión monetaria y la inflación”.
Demás está mencionar que la postura adoptada por Bullrich ha generado controversia interna en Juntos por el Cambio, ya que otras fuerzas de la coalición llamaron a no tomar partido por ninguno de los aspirantes presidenciales.
El respaldo de Patricia Bullrich y Mauricio Macri a Javier Milei ha causado una gran revolución en Juntos por el Cambio y ha llevado al límite su unidad, debido a las diferencias irreconciliables que ha generado entre la UCR y algunos sectores del PRO. Aunque Bullrich afirmó que el apoyo era a título personal, en JxC no han visto con buenos ojos que la ex candidata nacional del espacio hiciera esa declaración sin consultar previamente.
La UCR se enfureció porque entendieron que Bullrich y Luis Petri intentaron arrogarse los votos de los seis millones de ciudadanos que optaron por ese binomio, cuando no todos los miembros del espacio estaban de acuerdo con esa posición.
Es asi que Gerardo Morales, presidente de la UCR, señaló que "Macri está feliz porque es lo que quería, joderle la vida a Juntos por el Cambio", y denunció que no fueron informados de la conferencia de prensa de Bullrich.
El gobernador de Jujuy evaluó que "es de una gran irresponsabilidad lo que ha hecho Patricia, no es quien para hablar en nombre de los seis millones que nos votaron. Son grandes responsables que poner en riesgo Juntos por el Cambio".
Por su parte, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, también se ha distanciado de Macri y Bullrich y anunció que no apoyará a ninguno de los candidatos que se disputan la Presidencia en el balotaje.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, ha sido una de las más duras con Macri, acusándolo de haber jugado "siempre para Milei y para la destrucción de Juntos por el Cambio".
Para la cúpula radical, "Macri y Bullrich se fueron de Juntos por el Cambio" y han roto el sistema de toma de decisiones del espacio electoral. La incertidumbre está en cómo podrán funcionar en el Congreso a partir del 10 de diciembre, gane o pierda Milei.
En cuanto a Unión por la Patria, el ministro de Economía y candidato Sergio Massa ha seguido de cerca la interna del frente opositor y ha pedido ir a buscar los votos de los radicales. En un encuentro con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, e intendentes provinciales, Massa afirmó que "aún no está ganada" la elección.
En tanto, gobernadores en ejercicio y electos de Juntos por el Cambio se reunieron para establecer una postura común de cara al balotaje. En líneas generales, pidieron "sostener la unidad" en medio de la controversia generada por la decisión inconsulta y unilateral de Mauricio Macri y Patricia Bullrich de apoyar a Javier Milei en la contienda contra Sergio Massa.
La reunión, que tuvo lugar en la sede del Banco de Corrientes en el centro porteño, resultó en un posicionamiento de neutralidad ante las dos opciones que quedaron en pie de cara a la segunda vuelta, con el objetivo de resguardar la gobernabilidad de los 10 mandatarios provinciales electos y defender "los valores fundacionales de Juntos por el Cambio".
En un comunicado emitido al finalizar el encuentro, los gobernadores afirmaron que, “más allá de sus posiciones personales, su deber en este momento no es determinar quién será el próximo presidente, sino reafirmar los valores fundacionales de Juntos por el Cambio”.
Asimismo, se comprometieron a “constituirse como la principal oposición en el Congreso con la mayor presencia territorial en el país, dedicada a proteger las instituciones y supervisar al gobierno que resulte electo el próximo 19 de noviembre”.
"La Argentina está pasando por momentos difíciles y es cuando más necesitamos mantener la calma", expresó.
Después de que la diputada provincial electa por La Libertad Avanza en Entre Ríos, Liliana Salinas –amiga de Hugo Berthet en San Salvador-, anunciara que se va del espacio liderado por Javier Milei y formará su propio bloque en la Legislatura, La Libertad Avanza Entre Ríos, liderada por Sebastián Etchevehere, emitió un comunicado enérgico en respuesta.
“Las declaraciones de Salinas son falsas e inaceptables y que su verdadera intención era obtener una banca utilizando el sello de goma del espacio liderado por Milei”.
Según LLAER, “Salinas es intrínsecamente peronista y se vistió de liberal para obtener una banca en la Cámara de Diputados”.
Además, LLAER “afirma que las maniobras de Salinas fueron advertidas a Javier Milei por los candidatos entrerrianos y que desde ese momento, antes de las PASO, Salinas hizo su propia campaña con un puñado de seguidores engañados con la promesa de conseguirles algún cargo”.
LLAER se desvincula de la campaña con la que “Salinas llegó a la banca y considera inadmisible que alguien que usó al espacio para saciar su interés personal se moleste por las decisiones de quien le facilitó su llegada a la Legislatura entrerriana”.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, expresó su agradecimiento hacia Patricia Bullrich, la presidenta del PRO, por apoyar su lista en el balotaje contra Sergio Massa, el candidato presidencial de Unión por la Patria.
En una entrevista en “A dos voces” (TN), el economista calificó “el gesto de Bullrich como un acto de grandeza” y afirmó que tanto él como Macri y Bullrich “se disculparon mutuamente por lo ocurrido durante la campaña”.
Milei agregó que “hemos logrado reconstruir la relación y que la decisión de Bullrich de apoyar nuestra opción de cambio más votada demuestra su honestidad intelectual. Esta es la elección más clara de los últimos 40 años, ya que se trata de elegir entre la continuidad decadente o un cambio significativo hacia las ideas de la libertad”.
Al respecto, el candidato afirmó que no quiere “un país con populismo, decadencia, inflación o corrupción”. Además, Milei recordó que en el pasado ofreció a Macri y Bullrich armar “una nueva coalición coherente con las ideas de la libertad y donde el ganador gobernaba y el perdedor acompañaba”.
Finalmente, Milei señaló que su relación con Bullrich “no se basa en un eje antikirchnerista, ya que el kirchnerismo es el pasado y Massa representa el modelo de decadencia argentina”.