Durante la reunión, Perczyk destacó que el objetivo siempre fue que los salarios se recuperen y le ganen a la inflación. Esta propuesta, que incluye una revisión en noviembre, fue aceptada por CONADU, FEDUN, UDA, CTERA y FAGDUT. La CONADU Histórica realizará una consulta a sus bases y dará una respuesta el viernes.
Por su parte, los representantes de FATUN, que agrupa a los trabajadores no docentes, también aceptaron la propuesta de un aumento del 12 por ciento sobre los salarios de septiembre a partir de octubre.
El secretario Oscar Alpa resaltó que "este acuerdo es resultado del diálogo político y el trabajo conjunto con los representantes gremiales, así como del compromiso del gobierno para que los salarios no se vean afectados por la inflación".
En la reunión también estuvieron presentes el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, Carlos Greco, representantes del CIN y diversos funcionarios del Ministerio de Educación. Este nuevo acuerdo salarial busca garantizar mejores condiciones laborales para los docentes y nodocentes de las universidades nacionales, reconociendo su importante labor en la formación de profesionales y en la generación de conocimiento.
Con este nuevo aumento salarial, se espera que los docentes y no docentes de las universidades nacionales puedan contar con mejores condiciones económicas y mantener su nivel adquisitivo frente a la inflación.