San Salvador, ER - Domingo, 11 Mayo 2025
  11º C  Cielo claro
 
Producción
CLIMA Y CULTIVOS
Calor, sin lluvias y la vuelta del frío en el informe agrometeorológico
La Bolsa de Cereales dio a conocer su informe agrometeorológico donde afirmar que se producirá un paso de un frente de tormenta, concentrando su acción sobre el nordeste del área agrícola, mientras los vientos del trópico volverán a extenderse sobre el norte del área agrícola, donde producirán máximas muy elevadas, pero sin lograr avanzar con fuerza sobre el centro y el sur.
Miercoles, 04 de Octubre del 2023 - 23:22 hs.
Calor, sin lluvias y la vuelta del frío en el informe agrometeorológico

Se espera que la primera etapa de la perspectiva climática presente temperaturas por debajo de la media debido al paso de un frente de tormenta en los días precedentes. Posteriormente, los vientos del trópico se extenderán sobre el norte del área agrícola, generando máximas muy elevadas que no avanzarán con fuerza sobre el centro y el sur, donde se observarán valores levemente por encima de la media estacional. Por otro lado, la franja atlántica recibirá vientos marinos que producirán registros algo inferiores a la media estacional.

En cuanto a las temperaturas, se espera que el este del NOA, el este de Cuyo, la mayor parte de la Región del Chaco, gran parte de la Mesopotamia, el norte y el oeste de la Región Pampeana, la mayor parte del Paraguay y el oeste de Uruguay experimenten temperaturas máximas superiores a 25°C, con focos con valores superiores a 30 y 35°C y otros focos con valores inferiores. En cambio, el oeste del NOA, el oeste de Cuyo, la mayor parte Corrientes, el este de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas máximas inferiores a 25°C, con varios focos con valores inferiores.

Hacia finales de la etapa, se producirá el paso del frente de tormenta, concentrando su acción sobre el nordeste del área agrícola, mientras que la mayor parte de su extensión recibirá aportes escasos a nulos, salvo algunos focos aislados de registros moderados. En este sentido, se espera que la mayor parte del área agrícola argentina, el noroeste del Paraguay y gran parte del área agrícola uruguaya reciban precipitaciones escasas a nulas (menos de 10 mm), con focos con valores moderados. Solamente, la mayor parte del Paraguay, el norte y el centro de la Mesopotamia, la mayor parte de la Región del Chaco y el norte del Uruguay observarán precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 50 mm), observándose focos de tormentas severas con precipitaciones superiores a 100 mm que se ubicarán sobre el sudeste del Paraguay y el norte de Misiones.

Junto con el frente, se producirá el ingreso de aire polar que causará el descenso general de la temperatura, con heladas locales y generales en las zonas serranas del oeste y heladas localizadas en el sudeste y el norte de Buenos Aires y el sur del Uruguay, aunque sin llegar al trópico. Por lo tanto, se espera que el este del NOA, la Región del Chaco, el este de Cuyo, Misiones, el norte de Corrientes, el norte de Córdoba, el noroeste de la Región Pampeana y la mayor parte del Paraguay observen temperaturas mínimas superiores a 10°C con un amplio foco con valores superiores a 15°C sobre el noroeste del Paraguay.

El centro del NOA, el centro de Cuyo, la mayor parte de Corrientes, gran parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con leve riesgo de heladas localizadas. El centro-oeste del NOA, el centro-oeste de Cuyo, las serranías de Buenos Aires y el centro-este del Uruguay observarán temperaturas mínimas superiores a 0°C, con riesgo de heladas localizadas. Por último, las áreas serranas y cordilleranas observarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C con riesgo de heladas generales y focos con valores de -5°C.

 en esta nota
CLIMACULTIVOSCAMPO