San Salvador, ER - Viernes, 9 Mayo 2025
  19.9º C  Nublado
 
Producción
RETRACCIÓN
Durante agosto, la industria pyme mostró una caída del -5% anual
Durante el mes de agosto, la industria manufacturera de pymes en el país sufrió una contracción del cinco por ciento, lo que representa el tercer mes consecutivo de caída en la producción. Si se examina el lapso acumulado desde enero hasta agosto de 2023, se evidencia una caída anual del 0,1 por ciento. Estos resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con una muestra que alcanzó a 395 firmas pyme a nivel federal.
Domingo, 24 de Septiembre del 2023 - 13:18 hs.
Durante agosto, la industria pyme mostró una caída del -5% anual

El rubro de Alimentos y Bebidas presentó una mejor performance en agosto, con un crecimiento anual del 1,5 por ciento en su producción a precios constantes, seguido por Textiles e Indumentaria con un aumento del 2,8 por ciento anual. Por otro lado, el peor rendimiento se observó en Papel e Impresiones, con una caída del 26 por ciento interanual.
Durante el mes de agosto, las empresas operaron a un promedio del 73,1 por ciento de su capacidad instalada y un 54,6 por ciento de ellas informó dificultades para reponer sus inventarios. Las elecciones PASO tuvieron un fuerte impacto en la actividad productiva, ya que la devaluación y los aumentos en los precios afectaron significativamente la producción.
Las empresas que disponen de un margen financiero optaron por acumular inventarios de insumos para garantizar la continuidad de la producción en los próximos meses. Sin embargo, los industriales consultados expresaron sus principales preocupaciones, que incluyen la escasez de mercancías, incrementos desproporcionados en los precios de los insumos y dificultades para realizar pagos al exterior.
En cuanto a los desafíos específicos por sector, Alimentos y Bebidas experimentó una disminución en la cadena de suministro debido a la reducción en los plazos de pago por parte de los proveedores y la escasez de productos de alta demanda. En Indumentaria y Textil, los proveedores están reteniendo las entregas de telas y se perciben aumentos desproporcionados en los montos de algunos insumos. En Maderas y Muebles, se reflejó una disminución del 1,6% anual a precios constantes y se alertó sobre la profundización de los faltantes. En Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte, las demoras en las entregas por parte de los proveedores y la escasez de materias primas son una problemática persistente. Por último, en Productos químicos y plásticos, el Impuesto País a las importaciones afectó significativamente los costos.
En comparación con el año anterior, un 54,6 por ciento de las pymes tuvieron que lidiar con algún tipo de inconveniente a la hora de reponer su stock. El rubro de Químicos y plásticos fue el más afectado (67,2 por ciento), mientras que los industriales del sector de Madera y muebles fueron los menos afectados (48,2 por ciento). Además, el 54 por ciento de los industriales indicaron haber tenido mayores obstáculos para reponer su stock en comparación con el mes anterior.