San Salvador, ER - Viernes, 9 Mayo 2025
  18.2º C  Nublado
 
Salud
PARA PACIENTES ONCOLÓGICOS
Se analizaron los alcances de reglamentación de la Ley Felipe
Se llevó a cabo una importante reunión para analizar los alcances de la Ley Felipe, la cual crea el Programa provincial de Acompañamiento integral a familiares de pacientes menores oncológicos crónicos en la provincia de Entre Ríos.
Jueves, 07 de Septiembre del 2023 - 10:25 hs.
Se analizaron los alcances de reglamentación de la Ley Felipe

El encuentro contó con la presencia de Danilo Bertoni y Elizabeth Artaza, los padres de Felipe, el presidente de la Cámara de Diputados Ángel Giano, los intendentes Adán Bahl y Claudia Monjo, la senadora Nancy Miranda, el diputado Juan Manuel Huss y representantes del Ministerio de Salud.
La Ley Felipe, también conocida como Ley provincial número 11.032, busca proporcionar un programa de asistencia integral a las familias de pacientes menores con enfermedades oncológicas crónicas.
La reunión tuvo lugar en el Salón de la Vicegobernación y fue presidida por la vicegobernadora Laura Stratta. Durante el encuentro se discutieron los detalles de la reglamentación de la ley y se acordó trabajar en conjunto para hacer eficiente la asignación de recursos destinados a acompañar a los niños y sus familias en momentos tan difíciles.
La vicegobernadora Stratta destacó "la importancia de la Ley Felipe como una política pública que transformó el dolor en un acto de amor". Asimismo, reconoció la lucha y perseverancia de los padres de Felipe en la promoción de esta ley.
El presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, señaló que "la ley fue votada por unanimidad y que se ha cumplido el objetivo de crear un programa específico y especial con presupuesto que pueda dar respuestas rápidamente".
Asimismo, Danilo Bertoni, padre de Felipe, expresó su satisfacción por la aprobación de la ley y destacó "la capacidad de escucha que tuvieron en el proceso legislativo".
La Ley Felipe garantiza cuatro tipos de prestaciones: el traslado del paciente desde su residencia al efector público donde será atendido, ya sea dentro o fuera de la provincia; la estadía para el paciente y sus acompañantes en caso de atención fuera de su localidad; el traslado interno desde el lugar de estadía hasta el efector sanitario; y recursos económicos para la alimentación.