San Salvador, ER - Sábado, 10 Mayo 2025
  11.6º C  Cielo claro
 
Interés General
ECONOMÍA SIN RUMBO
Mientras llegan listas de precios con 25% de aumento intentan frenar incrementos en la carne
La inflación se vio agravada por la devaluación del peso que se produjo este lunes en el país. Los precios de diversos productos se han disparado, especialmente el de la carne, lo que ha llevado a las autoridades a tomar medidas para controlar la situación, mientras llegan las listas de precios con aumentos de hasta un 25 por ciento.
Martes, 15 de Agosto del 2023 - 19:42 hs.
Mientras llegan listas de precios con 25% de aumento intentan frenar incrementos en la carne

El director general de Aduanas, Guillermo Michel, anunció que están trabajando con el sector en un acuerdo de volumen y precios para el abastecimiento en el mercado doméstico y sostener las exportaciones. Inicialmente, había dicho que se suspenderían las exportaciones de carne vacuna durante 15 días para moderar sus aumentos en el mercado interno. Sin embargo, horas después el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, salió a aclarar que no había suspensión de exportaciones de carnes, lo que ha generado cierta confusión entre los operadores y un fuerte rechazo de las entidades del agro.
Las remarcaciones en los precios de la carne se han acelerado tras la devaluación del peso y la salida temporal del mercado de proveedores que esperan cierta estabilización antes de rehacer sus listas de precios. La hacienda subió este martes hasta casi un 30 por ciento, lo que ha generado preocupación en el sector ganadero y se espera que ese fuerte aumento se traslade a las carnicerías y góndolas el fin de semana. Sería la segunda suba fuerte de la carne en 15 días, ya que a principios de agosto subió un 20 por ciento.

 

Tras la devaluación dispuesta por el Gobierno nacional, las empresas alimenticias frenaron las entregas y comenzaron a distribuir nuevas listas de precios con aumentos de hasta un 25 por ciento. En algunos rubros, como vinos y golosinas, el alza trepa hasta un 50 por ciento. Los aumentos más significativos se dan en aceites (20%), yerbas y arroz (25%) y bebidas (15%). Las compañías han elegido posponer cualquier entrega dado que temen no poder reponer la mercadería para continuar trabajando.
El Gobierno designó al actual titular de la Aduana, Guillermo Michel, para encarar una nueva etapa del programa “Precios Justos”, que acaba de vencer. Tras la modificación del tipo de cambio, el funcionario tiene la misión de articular nuevamente el mecanismo de precios de referencia para evitar una espiral inflacionaria. Además, deberá definir cuáles importaciones ingresarán al nuevo tipo de cambio mayorista de 350 pesos más impuestos. El Gobierno había prometido que quedarían excluidos del gravamen los insumos destinados a la producción de bienes de la canasta básica.
El precio de la carne en el Mercado de Cañuelas registró aumentos de hasta un 15 por ciento y también amenaza con fogonear la inflación de agosto. El Gobierno apuesta a que el traslado de la devaluación a precios sea lo menor posible para capitalizar la actualización y no “seguir corriendo” por detrás de la inflación.


 Noticias relacionadas
A los aumentos del 20%, le sumamos un 6,3% de inflación de julio La inflación sigue siendo una preocupación constante para la economía del país. Según el último informe del INDEC, el índice de precios al consumidor en julio fue del 6,3 por ciento, lo que lleva la inflación anualizada al 113,4 por ciento. Este...
 en esta nota
ECONOMíAINFLACIóN