San Salvador, ER - Domingo, 11 Mayo 2025
  14.3º C  Cielo claro
 
Salud
SE DESARROLLAN A LO LARGO DE LA PROVINCIA
Comenzaron las actividades por la Semana mundial de la Lactancia
El Ministerio de Salud de Entre Ríos dio inicio a la Semana Mundial de la Lactancia, que se celebra del 1 al 7 de agosto bajo el lema “Promover y sostener la lactancia al volver al trabajo”. Este año, la promoción se enmarca dentro de la implementación de la Ley de 1.000 días, centrándose en la importancia de un buen apoyo a las mujeres cuando se reincorporan al trabajo remunerado para que puedan seguir amamantando.
Martes, 01 de Agosto del 2023 - 19:47 hs.
Comenzaron las actividades por la Semana mundial de la Lactancia

En este contexto, se llevó a cabo una jornada en Gualeguay entre la Dirección de Salud Materno Infanto Juvenil (Dmijer) de la cartera sanitaria y el hospital San Antonio. El objetivo de esta actividad es generar redes interniveles e intersectoriales para mejorar la atención a las mujeres que desean seguir amamantando después de reincorporarse al trabajo.
El secretario de Políticas de Salud y Bienestar, Guillermo Zanuttini, destacó que "estamos atravesando tiempos particulares, donde hablamos de una crisis de cuidados que se vio profundizada por la pandemia". En este contexto, la lactancia humana adquiere una importancia clave, ya que es fundamental para el desarrollo y crecimiento adecuado del niño o niña.



En esta línea, Zanuttini señaló que "la premisa es poder generar espacios más flexibles para que aquellas personas que están amamantando puedan sostener la práctica". Asimismo, destacó "la importancia de incorporar cuestiones ligadas a género y a diversidad en el trabajo cotidiano".
Por su parte, la directora de Salud Materno Infanto Juvenil, Georgina López, expresó que "el trabajo que se plantea para esta jornada tiene que ver con redes, con lazos, con conexión, con conocernos y con poder ir construir entre todos. Hablamos de redes interniveles: del centro de atención primaria y cómo se contacta con el centro regional de referencia, con el hospital, con la planta, con la neonatología, con la unidad de terapia intensiva, con la comunidad". Y agregó: “A eso apuntamos: a generar redes interniveles e intersectoriales, que tienen que ver no sólo con Salud, sino también con las asociaciones, las fundaciones, por eso estamos acá y celebramos que nos hayan acompañado en la convocatoria”.

Actividades en San Salvador


Para este miércoles a las 15:00, se organizó un encuentro con familias gestantes y/o amamantandos, donde se disfrutará de una tarde de mates, meriendas y sorteos. Será en el Paseo de la Fraternidad.