El objetivo principal del foro es ampliar y diversificar la matriz productiva de Entre Ríos, generando oportunidades de intercambio de conocimiento, inversión y desarrollo de nuevas actividades y mercados para los sectores tradicionales y también para las industrias de base tecnológica, creativas, el turismo, el cáñamo y la transformación de la matriz energética hacia fuentes renovables.
El evento contará con la presencia de más de treinta empresas norteamericanas y de otros países del mundo. El acto inaugural se llevará a cabo el 11 de julio y contará con la presencia del representante del Banco Interamericano de Desarrollo, Agustín Aguerre; y el presidente de la Advanced Leadership Foundation, Juan Verde.
El gobernador Gustavo Bordet destacó la importancia del foro para la provincia y afirmó que "es una oportunidad muy valiosa para seguir transformando nuestra provincia". Además, resaltó que las empresas entrerrianas poseen niveles de tecnología y eficiencia que las hacen muy competitivas en los mercados globales".
Entre Ríos es el principal productor y exportador de carne aviar en Argentina, y su matriz productiva está fuertemente marcada por la agricultura y la ganadería. Además, cuenta con aproximadamente 150.000 hectáreas de bosques cultivados, principalmente con Eucalyptus Grandis.
Los cítricos, los arándanos y la miel son productos destacados, y la provincia ocupa el segundo lugar en la participación de las exportaciones a nivel nacional.
El arroz también es relevante en la provincia. En 2019 se produjeron 395.445 toneladas y la industria de empaque, procesamiento y comercialización ha registrado importantes desarrollos. Las exportaciones entrerrianas de arroz ascendieron a USD FOB 54.235.823,79 en 2020.
El Entre Ríos Trade Forum 2023 busca ejercer como plataforma para promover la actividad comercial entre empresas americanas y argentinas radicadas en Entre Ríos, atraer empresas norteamericanas que puedan identificar a Entre Ríos como una oportunidad para sus productos y servicios, brindar oportunidades para que las empresas norteamericanas amplíen su base de mercado en la región latinoamericana, potenciar servicios de matchmaking para que organizaciones norteamericanas se asocien con empresas locales e identificar oportunidades de joint-venture con socios locales.
En definitiva, el Entre Ríos Trade Forum 2023 se presenta como una oportunidad única para la provincia de Entre Ríos y sus empresas de ampliar sus horizontes comerciales e impulsar el desarrollo económico y tecnológico de la región.