Zulma Treboux, miembro de la Comisión Directiva, explicó en declaraciones a Canal 5 Villa Elisa que la biblioteca es una institución civil autónoma, administrada por una comisión directiva que funciona de manera voluntaria. Los ingresos que recibe la biblioteca provienen principalmente de sus socios, que en este momento son alrededor de 680. Además, la biblioteca recibe aportes de la Comisión Nacional protectora de bibliotecas populares y del gobierno provincial.
Sin embargo, estos ingresos no son suficientes para mantener la biblioteca en funcionamiento. Treboux manifestó que "los aportes que recibe la biblioteca son inciertos y no tienen una fecha certera de entrega. Además, los aportes provinciales llegan con irregularidad, lo que hace que el mantenimiento diario de la biblioteca sea difícil".
Entre los gastos que la biblioteca debe afrontar, se encuentra el sueldo de la bibliotecaria, que es un sueldo en blanco y conlleva todas las leyes sociales correspondientes. Además, la biblioteca debe solventar los gastos de mantenimiento como luz y gas.
Ante esta situación, Treboux destacó "el aporte del municipio como una ayuda importante para la biblioteca". Sin embargo, mes a mes la institución debe afrontar los gastos cotidianos con dificultad.
La Biblioteca de Villa Elisa es una institución importante para la comunidad y su mantenimiento es vital para continuar brindando servicios culturales y educativos. Por ello, se hace un llamado a las autoridades competentes para que brinden un mayor apoyo a las bibliotecas populares y se aseguren de su sostenibilidad en el tiempo.