San Salvador, ER - Viernes, 9 Mayo 2025
  18.8º C  Nublado
 
Producción
CLIMA Y CULTIVOS
El clima continuará con un frente de lluvias moderadas y la vuelta del frío sin heladas
La Bolsa de Cereales dio a conocer su informe agrometeorológico semanal donde se indica que aunque la perspectiva comenzará con tiempo frío, los vientos del trópico regresarán rápidamente, aunque con poca energía, y se espera que la temperatura aumente. Sin embargo, se mantendrán registros algo bajos a lo normal en la mayor parte del área agrícola, salvo en el extremo norte, que experimentará valores sobre la media estacional.
Jueves, 22 de Junio del 2023 - 11:31 hs.
El clima continuará con un frente de lluvias moderadas y la vuelta del frío sin heladas
La perspectiva de lluvias para la próxima semana.

En cuanto a las temperaturas máximas, se espera que el este de Salta, la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia y gran parte del Paraguay observen valores superiores a 25°C, con un amplio foco con valores superiores a 30°C ubicados hacia el noroeste del Paraguay. El este del NOA, gran parte de Cuyo, el norte y el centro de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay experimentarán máximas entre 20 y 25°C.
Por otro lado, el centro del NOA, el centro de Cuyo y el sur de la Región Pampeana observarán temperaturas máximas entre 15 y 20°C, mientras que las zonas cordilleranas del NOA y el sudoeste de Cuyo tendrán temperaturas máximas inferiores a 15°C, con focos con valores inferiores.
En cuanto a las precipitaciones, se producirá el paso de un frente con actividad irregular que generará precipitaciones de variada intensidad sobre el centro y el este del área agrícola, con su foco sobre las costas del Río de la Plata y la Cordillera Sur, que experimentará fuertes tormentas, mientras que partes del centro y la mayor parte del oeste recibirán aportes moderados a escasos.
Se espera que el este y el sur del área agrícola argentina y la mayor parte del área agrícola uruguaya observen precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 50 mm), con focos con valores escasos. La mayor parte del Paraguay y el centro y el oeste del área agrícola argentina observarán precipitaciones escasas a nulas (menos de 10 mm). Por último, la Cordillera Sur observará un foco de tormentas severas con precipitaciones superiores a 150 mm.
El proceso finalizará con una entrada de aire polar, produciendo un descenso térmico con escaso riesgo de heladas. Se espera que el este del NOA, la mayor parte el Paraguay, la Región del Chaco, el norte y el centro de la Mesopotamia y el norte del Uruguay observen temperaturas mínimas superiores a 10°C, con un foco con valores superiores a 15°C ubicados en el centro-norte del Paraguay y otros focos con valores inferiores.
El centro del NOA, el este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y el Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con focos con valores inferiores y riesgo de heladas localizadas. Las áreas serranas y cordilleranas observarán temperaturas mínimas inferiores a 5°C, con focos con valores de -5°C y alto riesgo de heladas generales.

 en esta nota
CLIMACULTIVOSCAMPO