Martes, 20 de Junio del 2023 - 16:05 hs.
Sin embargo, este año no se espera que sea un evento tan marcado ni extendido al centro del país como ha sucedido en otras ocasiones. No se observa un claro predominio de temperaturas altas sobre el centro y norte de Argentina que perdure por varios días.
Aunque en el norte argentino sí se espera un período corto pero cálido entre el 24 y el 27 de junio, con temperaturas que podrían situarse entre los 27 y 31 °C. Después de estos días de calor, se espera un descenso pronunciado de la temperatura a partir del día 28.
En resumen, aunque no se espera un "veranito de San Juan" tan marcado como en años anteriores, sí es posible que haya algunos días de calor en el norte del país antes de que se produzca un descenso de la temperatura.
Inicia el invierno
Antes del "veranillo", el miércoles 21 de junio dará comienzo oficialmente el invierno en Argentina, a las 11:57, momento en que los rayos del Sol impactarán de manera perpendicular el trópico de Cáncer en el hemisferio norte, según la rigurosa precisión astronómica.
El primer día de la estación más fría del año mantendría las condiciones de abundante nubosidad en la mayor parte del país, con dos zonas de inestabilidades principales.
Por un lado, el centro y norte del Litoral, en donde se prevén lluvias y algunas tormentas, con tendencia a mejorar hacia el final del día.

Por otro, la llegada de aire frío desde el Océano Pacífico traerá nuevas precipitaciones a la Cordillera de los Andes, comenzando el miércoles a afectar la región de Patagonia mayormente en forma de lluvias, pero luego siendo más probable la presencia de nevadas para el jueves.
Además, desde el jueves un río atmosférico cargado de humedad sustentará una buena caída de nieve en alta montaña de Mendoza y Neuquén, lo que podría generar un importante acumulado de nieve en la región.