En el marco de sus actividades, Cresto manifestó que “ya vengo recorriendo la provincia desde el primer día, antes de ser candidato, y recorriendo la gestión con obras de agua y saneamiento que es mi responsabilidad, como también todas las gestiones de Obras Públicas de Nación y de las demás áreas para empujar y defender el interés de los entrerrianos y abrirle las puertas a los intendentes, sobre todas las cosas”.
En diálogo con MERCURIO NOTICIAS, recordó que “yo fui intendente, y sé lo digícil que es gestionar y si bien es un país federal en la Constitución y en las leyes, en la práctica es muy centralista todavía. Hay que estar en Buenos Aires, saber qué puertas golpear, relacionarse y eso es lo importante. Lo estamos haciendo en beneficio de todos los entrerrianos”.
Sobre su gestión en el Enohsa, Cresto relató que cuando lo convocó el presidente Alberto Fernández, “nos sentamos a hacer un diagnóstico, y llevamos un presupuesto de más del mil por ciento que tenía el Enohsa. De 11 obras pasamos a más de mil. Lo importante es que cada municipio pueda llegar al 100 por ciento de agua y cloacas, que es lo más importante para dignificar a un pueblo. Los que no lo tienen, son los lugares más vulnerables”.
Anunció que “el plan totalizador de agua y cloacas de San Salvador es una obra que tiene que comenzar en cualquier momento. Es una obra de Nación, que licitó la provincia. Y también en paralelo, Lucas (Larrarte, intendente de San Salvador), presentó otro proyecto de obras de saneamiento en distintos barrios. Son dos proyectos por 250 millones de pesos. Esas son obras que no se ven, que se ven cuando se realizan. Yo siempre les digo, llámenme para los inicios de obras porque las obras nuestras no se inauguran. Una vez que se termina, se conecta la familia y las puede disfrutar. Es fundamental para las familias tener cloacas, agua potable y segura, pero también lo que es una unidad sanitaria básica, núcleos húmedos seguros, porque de nada sirve tener cloacas y después tienen un pozo”, afirmó.
El precandidato remarcó que “cuando pase la pandemia vamos a poder mostrar lo que vinimos a hacer, con un proyecto en plenitud, un proyecto nacional que incluye a todos los municipios, pero también hoy la Provincia tiene un protagonismo importante y debemos aprovecharlo. Entre Ríos tiene un peso enorme, hay que aprovecharlo, gestionando”.
“El modelo nuestro de trabajo es caminar con todos, con los intendentes, todos por igual. Hay obras hoy en las intendencias peronistas, radicales, vecinalistas, pero por el hecho de que nuestras obras dignifican”, subrayó.
Sobre la campaña en sí y en qué se diferencia su lista de las de los demás, Cresto dijo que “hay que “analizar la trayectoria de los candidatos, lo que hicieron en los lugares de responsabilidad que tuvieron. Por supuesto a Lucas lo van a escuchar hablar de proyectos, pero lo van a evaluar por su gestión en la intendencia o por cómo gestionó cuando fue senador. Es el presidente de la Liga (de intendentes del PJ) y eso tiene un valor enorme”.
De su parte, Cresto dijo que “estoy trabajando en un proyecto integral de ley que es el acceso universal a los servicios de agua y saneamiento, pero eso venimos trabajando de antes de ser candidato” porque “nosotros vemos un organismo que tenía más de dos mil obras, vino otro modelo de gestión que interpretó que las obras las deben hacer los municipios con financiamiento propio, es una falta de sentido común, es imposible para San Salvador hacer un plan totalizador con recursos propios. Y hoy, hay una impronta de que el Presidente nos dio presupuesto para estar en todos los municipios”, por lo que consideró que “estas decisiones no pueden ser rehén de una decisión política de turno, entonces trabajamos en una ley que garantice un fondo de agua y saneamiento que llegue a cada municipio, como llegaba el fondo de la soja”.
Señaló que este es uno de los proyectos que posee y que además “tenemos otros vinculados a la política educativa, de salud, de vivienda”.
“Yo soy peronista, pero por sobre todas las cosas entrerriano, y muchas veces cuando hay modelo político como el que existe ahora, hay muchas discusiones entre las provincias y el centralismo porteño. A nosotros nos van a encontrar peleando por la provincia. No vamos a ir al Congreso de la Nación a votar a favor del centralismo. Lo hacemos porque nacimos acá, porque nuestros abuelos eligieron estas tierras y si Dios nos da salud y vida, va a ser la tierra de nuestros hijos y nietos, y vamos a hacer lo mejor por Entre Ríos”, manifestó.