Por: Redacción de Mercurio Noticias
El Departamento Ejecutivo Municipal de San Salvador presentó un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para declarar la emergencia sanitaria cloacal en el ejido urbano de la ciudad. La propuesta busca abordar la crítica situación generada por la falta de infraestructura adecuada para el saneamiento, lo que ha derivado en problemas sanitarios y ambientales en varios barrios del sector sur de la ciudad.
De acuerdo a lo que pudo determinar MERCURIO NOTICIAS, el proyecto incluye declarar de utilidad pública el plan denominado "Cloacas Sur", que contempla la construcción de colectores cloacales principales y un nuevo módulo de lagunas de tratamiento. Esto requerirá la adquisición o expropiación de terrenos necesarios para la ejecución de las obras, incluyendo aquellos destinados al trazado de los colectores y al nuevo módulo de lagunas.
El "Plan Totalizador de Agua y Cloaca", antecedente del proyecto actual, permitió ejecutar obras entre 2021 y 2022 en barrios como Papa Francisco, San Miguel y Loteo Velzi, aunque algunas partes quedaron inconclusas por falta de financiamiento. En consecuencia, más de mil lotes aún no cuentan con servicio cloacal habilitado, lo que ha generado un deterioro sanitario significativo en la zona.
El nuevo proyecto propone una solución técnica más eficiente y sostenible, reemplazando estaciones de bombeo por un sistema de colectores por gravedad que aprovecha la pendiente natural del terreno. Este sistema conducirá los líquidos cloacales hacia un módulo independiente del sistema existente, ubicado a una distancia razonable del casco urbano.
Ante la falta de financiamiento externo, el Municipio ha decidido avanzar con recursos propios para priorizar la salud pública y la sostenibilidad económica.
El Concejo Deliberante deberá evaluar y aprobar esta iniciativa que incluye gestiones para servidumbres de paso, adquisiciones y expropiaciones necesarias para garantizar la ejecución del proyecto.