Por: Redacción de Mercurio NoticiasAl respecto, la viceintendente de San Salvador, Daniela Casse, destacó la importancia de esta iniciativa y explicó que el evento tendrá una dinámica especial. “Este encuentro tiene una particularidad, ya que desde las 17:30 hasta las 19 horas, el equipo de la Fundación Aprender a Vivir estará disponible para consultas y asesoramientos individuales. Es una oportunidad para que cualquier vecino que lo necesite pueda acercarse y recibir orientación respecto a problemáticas relacionadas con el consumo”, señaló en diálogo con MERCURIO NOTICIAS.
Casse enfatizó que el concepto de consumo problemático abarca más que el uso de sustancias ilegales. “Hoy en día, con los avances tecnológicos y los cambios en la sociedad, debemos hablar de muchas formas de consumo problemático. Esto no solo incluye drogas, sino también otras conductas adictivas que afectan a las personas y sus entornos. Es fundamental visibilizar esta problemática porque se está agudizando día a día”, afirmó.
La jornada estará dividida en dos partes: una charla abierta al público que comenzará a las 19 horas, donde se debatirá sobre el tema en un espacio participativo, y un área destinada a consultas privadas que se desarrollará previamente. Según explicó la viceintendente, “habrá un espacio reservado, como un consultorio, donde las personas podrán hablar en privado con los especialistas. Estas consultas serán absolutamente confidenciales”.
A largo plazo, el objetivo del proyecto es extender esta iniciativa al ámbito educativo de toda la provincia. “La idea fue presentarlo a través del Consejo General de Educación para que no solo sirva a nuestra escuela o nuestra ciudad, sino también a todas las instituciones educativas de la provincia”, destacó Casse.
Además, señaló que ya se han mantenido reuniones virtuales con el Consejo General de Educación para trabajar en la adecuación del proyecto según las normativas vigentes. “Hay un compromiso por parte del Consejo para implementar este tipo de iniciativas en las escuelas”, agregó.
Finalmente, la viceintendente invitó a toda la comunidad a participar del evento. “Aunque este año no pudimos implementarlo en el ámbito escolar debido al cierre del ciclo lectivo, queda abierto para cualquier estudiante, docente o miembro de la comunidad que quiera asistir. Es una oportunidad para acercar información y abrir el debate sobre una problemática que afecta especialmente a los adolescentes”, concluyó.
La charla promete ser un espacio enriquecedor para reflexionar sobre un tema urgente y ofrecer herramientas tanto a quienes atraviesan estas situaciones como a sus familias y allegados.