San Salvador, ER - Sábado, 8 Noviembre 2025
  21º C  Poco nublado
 
Cultura
SAN SALVADOR
La Camerata de Cuerdas de la Orquesta municipal presenta su único concierto del año en la ciudad
San Salvador se prepara para recibir un evento musical único este domingo a las 20:00 en la sala San Martín. La Camerata de Cuerdas, perteneciente a la Orquesta municipal, ofrecerá su único concierto del año en la ciudad, con un repertorio que promete un recorrido sonoro por la riqueza de la música latinoamericana.
Por: Redacción de Mercurio Noticias

Viernes, 07 de Noviembre del 2025 - 20:43 hs.


El programa incluirá obras de reconocidos compositores como Alberto Ginastera, Heitor Villa-Lobos, Astor Piazzolla y Julián Marcipar, quienes destacan por retratar la fuerza y la identidad de los ritmos de la región. Además, contará con la participación especial del flautista Esteban Galetti, proveniente de Santa Fe, quien se unirá como solista invitado en varias piezas.

Al respecto, el director de la Orquesta municipal de San Salvador, Leonardo Avancini, destacó en MERCURIO NOTICIAS que "es un concierto de la Camerata de Cuerdas, que es el espacio que ya hace más de tres años viene teniendo la orquesta aparte para interpretar música académica. Vamos a presentar un programa de música latinoamericana, académica, pero con identidad propia de nuestros compositores".

La Camerata de Cuerdas está conformada por los profesores y estudiantes más avanzados de la sección de cuerdas de la orquesta. Avancini explicó que este formato permite trabajar un repertorio específico para estos instrumentos: "Es solo la sección de cuerdas que normalmente prepara un repertorio específico para esos instrumentos. Este será el único concierto del año que presentará este repertorio en San Salvador".

Por otro lado, el director resaltó el carácter accesible del evento: "La entrada es voluntaria, no se cobra entrada, pero habrá una alcancía a beneficio de la Biblioteca Popular José Hernández".

Este gesto solidario busca apoyar a la biblioteca, que colabora con la orquesta al facilitar espacios para sus talleres y actividades. "Es una forma de agradecimiento porque nos permite seguir sumando gente y continuar con nuestra labor educativa", añadió Avancini.

El concierto promete ser una experiencia musical breve pero enriquecedora, con una duración aproximada de una hora. "Si bien es música académica o clásica, como se le quiera llamar, tiene ritmos propios de Latinoamérica, lo que lo hace muy agradable a la escucha", concluyó el director.

La invitación está abierta para que el público se acerque y disfrute de esta propuesta única que combina talento local e identidad cultural en un evento inolvidable.