San Salvador, ER - Miércoles, 5 Noviembre 2025
  23.1º C  Poco nublado
 
Interés General
TENSIÓN CON LOS SINDICATOS
El Gobierno pospuso la reunión paritaria y generó críticas de ATE por falta de avances
El Gobierno provincial pospuso la reunión paritaria con ATE y UPCN prevista para el 4 de noviembre, argumentando que necesitan más tiempo para finalizar el instructivo de recategorizaciones. Desde ATE, se criticó la decisión por considerar que desconoce el ámbito paritario y reiteró el pedido de recuperar los salarios a niveles de noviembre de 2023. Se realizan asambleas.
Por: Redacción de Mercurio Noticias

Miercoles, 05 de Noviembre del 2025 - 06:38 hs.
El Gobierno pospuso la reunión paritaria y generó críticas de ATE por falta de avances
Oscar Muntes. (APF)

El Gobierno provincial informó que solicitó a la Secretaría de Trabajo la suspensión de la reunión paritaria que estaba programada para el martes 4 de noviembre a las 11:00, con los gremios ATE y UPCN.

Según explicaron, esta decisión se debe a que los equipos técnicos del Ejecutivo se encuentran en la etapa final de elaboración del instructivo de recategorizaciones, un documento clave para continuar con las negociaciones salariales. 

Desde el Gobierno se indicó que el instructivo está en un avanzado proceso de validación y que necesitan un breve plazo adicional para presentarlo ante la mesa paritaria en condiciones óptimas. Por su parte, la Secretaría de Trabajo aseguró que, una vez finalizada esta tarea, se coordinará una nueva fecha para el encuentro.

Sin embargo, la decisión generó críticas por parte de la Asociación Trabajadores del Estado. Su secretario General de la seccional Entre Ríos, Oscar Muntes, expresó su descontento señalando que esta postergación desconoce el ámbito paritario en un contexto complicado para los trabajadores. Además, lamentó que no se haya definido una nueva fecha para la reunión y reiteró el pedido del gremio: recuperar el salario a niveles de noviembre de 2023.

ATE anunció que continuará realizando asambleas para respaldar a sus representantes en las negociaciones y analizar los próximos pasos a seguir. En diálogo con APF, Muntes también destacó que han presentado propuestas relacionadas con recategorizaciones y mejoras salariales, pero afirmó que estas no han sido consideradas por el Ejecutivo.

El gremio subrayó la importancia del diálogo en el ámbito paritario y expresó su disposición a seguir defendiendo los derechos de los trabajadores estatales en medio de un panorama económico complejo.