San Salvador, ER - Miércoles, 5 Noviembre 2025
  19.9º C  Poco nublado
 
Interés General
CLIMA
Inicio lluvioso y fresco en noviembre: contrastes climáticos marcan la primera quincena del mes
La primera semana de noviembre estará caracterizada por lluvias frecuentes y temperaturas más bajas debido a un régimen húmedo y nubosidad persistente, afectando especialmente a la zona central y norte del país. Hacia la segunda semana, el clima se estabilizará con menos precipitaciones y temperaturas dentro de los rangos normales para la primavera.
Por: Redacción de Mercurio Noticias

Martes, 04 de Noviembre del 2025 - 22:13 hs.
Inicio lluvioso y fresco en noviembre: contrastes climáticos marcan la primera quincena del mes
Acumulados de lluvias hasta el domingo. (Meteored)

Los primeros días de noviembre estarán marcados por una intensa actividad atmosférica, lo que generará frecuentes episodios de precipitaciones en gran parte del territorio nacional, con especial énfasis en la zona central.

Según Leonardo De Benedictis, especialista de Meteored Argentina, se esperan acumulados significativos en áreas agrícolas clave. Este régimen húmedo también traerá consigo una notable variabilidad térmica, con temperaturas por debajo del promedio debido a la persistente nubosidad, la rotación de los vientos hacia el sector sur y las lluvias recurrentes.

Durante la primera semana del mes, el patrón de circulación atmosférica será muy activo, propiciando lluvias generalizadas y acumulados superiores al promedio en varias regiones del país.

Las zonas más afectadas serán la franja central y gran parte del norte argentino, donde los pulsos de inestabilidad complicarán las labores agrícolas. Además, el ambiente será más fresco de lo habitual, con mínimas que podrían acercarse al rango de heladas agronómicas en sectores de la región pampeana hacia el fin de semana.

En contraste, la segunda semana de noviembre presentará un escenario más estable. Según el modelo ECMWF, las precipitaciones estarán por debajo de los valores normales en el Litoral, la región pampeana, el nordeste argentino y Uruguay, lo que podría favorecer temporalmente las actividades agrícolas. Las temperaturas oscilarán dentro de los rangos típicos de primavera, alternando entre días cálidos y descensos moderados.

En resumen, la primera quincena de noviembre estará marcada por un inicio húmedo y fresco, seguido de una estabilización climática con menor actividad lluviosa.

 en esta nota
CLIMA