En el último día de campaña antes de las elecciones legislativas, el senador por el departamento San Salvador, Marcelo Berthet, realizó un análisis sobre el panorama político actual y el descontento de la ciudadanía. En declaraciones al programa "Otra Mañana" (Mercurio Televisión) expresó su preocupación por la desconexión entre la sociedad y la política. "Es una situación donde la gente no le está interesando la política. Ni siquiera sabe que hay elecciones, muchas personas están descontentas. No llegan a fin de mes, no les alcanza la comida, y vos ir a hablarles de política es como que no les gusta mucho", afirmó Berthet, destacando la grave situación económica que atraviesa la población.
El senador también reflexionó sobre la decepción que percibe en los ciudadanos hacia los cambios políticos recientes. "En su momento, lo anterior no les gustaba, entonces quisieron un cambio. Ese cambio tampoco les está llenando o la están pasando peor. Entonces se encuentran en un dilema y no tienen ganas de hablar de política. Hay mucha decepción", señaló.
Berthet enfatizó que esta decepción también afecta a quienes participan activamente en la política. "Uno está acá para poder aportar algo, para poder gestionar, para poder hacer algún cambio. Y te encontrás con que ese cambio, a mi entender, es como una marcha atrás. Vamos para atrás", expresó.
El legislador subrayó el impacto de la crisis económica en la vida cotidiana de los ciudadanos, mencionando casos como la reducción de trabajos informales y el deterioro de la obra pública. "Mucha gente que trabajaba como auxiliar de albañil o hacía changas ya no tiene esas oportunidades. Eso golpea muy fuerte en la economía", indicó.
Además, Berthet hizo mención a los desafíos políticos y las contradicciones que observa en ciertos sectores. "Veo candidatos hoy pidiendo el voto para La Libertad Avanza en lo local cuando estudiaron la universidad pública. No quiero hablar personalmente, pero con problemas de discapacidad, que toda la vida estuvieron en instituciones luchando contra la discapacidad o para ayudar a los discapacitados, el gobierno en contra y así podemos nombrar un montón de cosas más. A veces hay que tragarte sapos porque lamentablemente van en contra", disparó.
Y fue más allá al afirmar que "se enojan porque le mandan menos coparticipación, porque se tienen que hacer cargo de problemas del Estado nacional y entonces no pueden ayudar a la gente porque no tienen plata, no pueden aumentarle a los empleados porque no tienen plata y salen a pedir el voto para ese presidente que lo estás castigando".
Por último, el senador se refirió a las divisiones internas dentro del justicialismo y otras fuerzas políticas locales. "El kirchnerismo tiene otra lista que dicen está propulsada por el mismo gobierno local. Yo aprecio mucho a ciertas personas que me ayudaron en su momento, pero creo que esta vez se equivocaron al tomar decisiones fuera del partido", concluyó en alusión a Carolina Gaillard.