San Salvador, ER - Viernes, 10 Octubre 2025
  24º C  Cielo claro
 
Producción
INFORME AGROCLIMATOLÓGICO
Oscilaciones térmicas y precipitaciones irregulares en el Cono Sur
Durante la semana del 9 al 15 de octubre de 2025, se espera una combinación de temperaturas elevadas, precipitaciones irregulares y un posterior descenso térmico en gran parte del área agrícola del Cono Sur. Las lluvias serán predominantemente escasas, con focos moderados a abundantes en sectores específicos como el norte del NOA, Uruguay y la Mesopotamia.
Por: Redacción de Mercurio Noticias

Jueves, 09 de Octubre del 2025 - 09:29 hs.
Oscilaciones térmicas y precipitaciones irregulares en el Cono Sur
La perspectiva de lluvias.

La perspectiva agroclimática para la semana del 9 al 15 de octubre de 2025 indica una dinámica variada en las condiciones meteorológicas sobre el área agrícola del Cono Sur. Inicialmente, vientos provenientes del trópico generarán temperaturas elevadas en gran parte de la región.

En el norte del NOA, el sur de la Región del Chaco y otras áreas del norte se registrarán temperaturas superiores a los 35°C, con picos que podrían superar los 40°C. Por otro lado, las zonas cordilleranas y el oeste del NOA observarán temperaturas más bajas, inferiores a los 25°C.  

En cuanto a las precipitaciones, el paso de un frente frío producirá lluvias irregulares, siendo predominantemente escasas en la mayor parte del área agrícola. Sin embargo, se esperan precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 50 mm) en áreas específicas como el norte del NOA, el sudeste del Paraguay, gran parte de la Mesopotamia y Uruguay, mientras que el noroeste de Uruguay y el nordeste de Entre Ríos podrían recibir más de 75 mm.  

Posteriormente, la llegada de una masa de aire polar causará un marcado descenso térmico. Las temperaturas mínimas estarán por debajo de los 0°C en las zonas cordilleranas y serranas, con heladas generalizadas. En regiones como Cuyo y las serranías bonaerenses se registrarán heladas localizadas con valores entre 0 y 5°C. Las áreas más cálidas, como el este del NOA y el norte de la Región Pampeana, mantendrán mínimas superiores a los 10°C, alcanzando incluso registros superiores a los 20°C hacia el extremo norte.  

Esta combinación de oscilaciones térmicas y precipitaciones irregulares requerirá atención por parte de los sectores agrícolas para mitigar posibles impactos en cultivos y actividades relacionadas.


 Noticias relacionadas
Ya anticipan el cuarto fin de semana inestable consecutivo El avance del frente frío durante el fin de semana también se asociará a una ciclogénesis en el sur del Litoral, lo que intensificará las lluvias y tormentas en la región.
 en esta nota
CLIMACAMPO