La jornada comenzó después de las 8:00 de la mañana, donde productores, profesionales del campo, alumnos de escuelas agrotécnicas, se dieron cita en el campo de la familia Odiard para vivir esta jornada que tuvo alrededor de 400 participantes.
Tras una reseña histórica del campo en el cual se realizó la jornada, a cargo de Alfredo Odiard, y la palabra de diversas autoridades, comenzó la jornada con la presentación del planteo productivo del establecimiento a cargo de los Sres. Victor Odiard y Manuel Odiard.
Luego se desarrollaron diversas disertaciones como “Oportunidades y retos para posicionar a la carne argentina como libre de deforestación en el mercado de la Unión Europea” (Dr. Gerardo Leotta, Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas, y Ing. Agr. M. Sc. Adrián Bifaretti, IPCVA), “Trazabilidad individual electrónica bovina y tipificación de carne. Proyecto TRAZA” (Med. Vet. Silvio D. Marchetti, Dirección Nacional de Producción Ganadera), “Manejo de lactancia en vientres y suplementación de la hembra de reposición” (Med. Vet. Sebastián Vittone, INTA Concepción del Uruguay) y “El manejo como base de sustentabilidad y rentabilidad” (Ing. Agr. Pablo Etcheverry).
Tras un break para el almuerzo, se dio paso a las salidas a campo.
El evento con la participación especial del INTA con disertaciones técnicas y una visita al establecimiento con tres “paradas” o salidas a campo: “Drones en la ganadería, un aliado estratégico para la producción”, “Selección de reproductores considerando sus aspectos fenotípicos” y “Trébol Alejandría, Valor nutricional-Versatilidad para alimentación animal”.