La iniciativa busca promover la reutilización de prendas, transformándolas en nuevos modelos que incorporen elementos característicos de la región. En esta edición, el arroz ha sido el material elegido para intervenir las piezas y accesorios, destacando técnicas innovadoras desarrolladas por los estudiantes.
Por otro lado, entre las propuestas destacadas se encuentran botones biodegradables elaborados con cenizas de arroz, una muestra del compromiso de los alumnos con la innovación y el cuidado del medio ambiente.
Además, el evento contó con la participación especial de jóvenes provenientes de Misiones, quienes presentarán diseños con intervenciones de hierba mate y té, reflejando aspectos distintivos de su cultura.
El desfile también tuvo como objetivo generar conciencia sobre el impacto ambiental de la industria textil, abordando temas como el consumo excesivo y la contaminación asociada a la producción de ropa. Este proyecto ya ha tenido reconocimiento previo en instancias nacionales relacionadas con la educación y la sostenibilidad.