San Salvador, ER - Viernes, 19 Sept 2025
  29.9º C  Poco nublado
 
San Salvador
El Concejo Deliberante aprobó un emprendimiento privado que construiría 450 viviendas en la zona Sur
En la sesión del miércoles por la noche, el Concejo Deliberante de San Salvador dio luz verde a un proyecto privado que contempla la construcción de 450 viviendas en la zona Sur de la ciudad. El emprendimiento incluye la provisión de servicios esenciales como cloacas, agua, veredas, cordón cuneta, enripiado, alumbrado público, arbolado y líneas de media y baja tensión, entre otros.
Por: Redacción de Mercurio Noticias

Viernes, 19 de Septiembre del 2025 - 09:37 hs.


En la oportunidad, el concejal oficialista Mario Torrez expresó su satisfacción por la aprobación del proyecto, destacando que este loteo será el primero en la ciudad desarrollado bajo los lineamientos del Código de Planeamiento Urbano (CPU). "Yo quiero expresar mi bienestar de poder aprobar esta solicitud que es el primer loteo que se realiza de acuerdo al CPU. El desarrollador va a construir cloacas, agua, vereda, cordón cuneta, enripiado, alumbrado, arbolado, líneas de media tensión y líneas de baja tensión", afirmó Torrez.

Además, el edil subrayó los beneficios que este proyecto traerá para los vecinos del loteo municipal adyacente, quienes adquirieron terrenos sin contar con servicios básicos. "El desarrollador al construir las líneas de media tensión nos favorece a nosotros porque la municipalidad solo tendría que pagar la repotenciación del transformador y construir las líneas desde la parte lindera con el loteo municipal. También nos favorece el tema de las cloacas y los desagües pluviales, como también el enripiado, que es una infraestructura que hace mucha falta para que la gente pueda salir hasta la ruta y la ciudad", agregó.

El emprendimiento privado contrataría mano de obra local, por lo que sería una importante fuente de trabajo para la ciudad.

Por su parte, el concejal del Vecinalismo, Daniel Grandi, destacó el impacto positivo del proyecto en el acceso a viviendas y en la actualización normativa. "Va a ser accesible por lo que me dijo el que diagramó el proyecto. Realmente es un paso para modificar muchas cuestiones del código que hay que actualizarlas y legalizarlas. Es una herramienta y un ejemplo como antecedente previo. Muchas personas hoy tienen dificultades para acceder a su vivienda y esto es una herramienta más para lograrlo", señaló Grandi.

A su turno, la concejal opositora del PJ, Graciela Fernández, también se manifestó al respecto, haciendo hincapié en la necesidad de agilidad en los trámites administrativos relacionados con el proyecto. "Nos convocaron el viernes y en forma rápida nos pusimos a tratar el tema. Incluso dimos tratamiento sobre tabla. Por lo cual también pedimos la misma agilidad a los funcionarios para que realmente se empiece a trabajar en este tema con el mismo compromiso que lo estamos haciendo nosotros", declaró Fernández.

Este desarrollo habitacional no solo busca atender la demanda de viviendas en San Salvador, sino también generar empleo local durante su construcción. Según lo expresado en la sesión, el proyecto representa un avance significativo para la ciudad en términos de infraestructura y planificación urbana.

 en esta nota
CONCEJO DELIBERANTE