San Salvador, ER - Jueves, 18 Sept 2025
  19.2º C  Nublado
 
Interés General
CLIMA
Primavera con todo: calorcito, tormentas severas y luego frío polar
Tras un incremento térmico en gran parte del hemisferio sur con temperaturas máximas oscilarán entre los 20°C y más de 40°C dependiendo de la región, mientras que un frente de tormenta traerá precipitaciones intensas en Uruguay y Entre Ríos, con riesgo de fenómenos severos. Posteriormente, una masa de aire polar generará un marcado descenso térmico con heladas generalizadas en zonas altas y localizadas en otras regiones agrícolas.
Por: Redacción de Mercurio Noticias

Miercoles, 17 de Septiembre del 2025 - 21:55 hs.
Primavera con todo: calorcito, tormentas severas y luego frío polar

El informe de la Bolsa de Cereales indica que el cambio estacional traerá consigo un aumento significativo de las temperaturas en gran parte del área agrícola, con variaciones según las regiones. Mientras que el extremo norte experimentará focos de calor intenso con máximas superiores a los 35°C y 40°C, otras áreas como el centro y sur del territorio tendrán temperaturas más moderadas, aunque aún por encima de la media estacional. Por otro lado, el Litoral atlántico se verá afectado por vientos marinos que generarán temperaturas por debajo de lo normal.  

Hacia el fin de semana, se espera el paso de un frente de tormenta que ocasionará precipitaciones de diversa intensidad. Las tormentas más severas se concentrarán en Uruguay y zonas cercanas, mientras que regiones como el oeste de Cuyo y el NOA registrarán lluvias escasas.

En contraste, áreas como Entre Ríos y Uruguay podrían enfrentar aguaceros torrenciales, granizo y fuertes vientos con acumulados superiores a los 100 milímetros.  

Además, el avance de una masa de aire polar provocará un descenso térmico significativo, con riesgo de heladas generales en zonas serranas y cordilleranas del oeste, así como heladas localizadas en la región pampeana, el sur de Mesopotamia y Uruguay.



Las temperaturas mínimas variarán desde valores superiores a 5°C en algunas regiones hasta registros bajo cero en áreas montañosas del NOA y Cuyo, donde podrían alcanzar los -5°C.  

El inicio de la primavera astronómica se producirá el 22 de septiembre por la tarde, marcando el retorno del Sol al hemisferio sur.

 en esta nota
CLIMA