San Salvador, ER - Martes, 2 Sept 2025
  14.6º C  Nublado
 
Regionales
Jubileo lideró una jornada regional sobre planificación territorial y gestión local
Jubileo presentó avances en áreas como Catastro e Ingresos Públicos, mientras que el Gobierno provincial expuso lineamientos estratégicos. Se destacó la necesidad de criterios comunes para fomentar el desarrollo comunitario y se proyectaron nuevas capacitaciones técnicas.
Por: Redacción de Mercurio Noticias

Lunes, 01 de Septiembre del 2025 - 21:04 hs.


El pasado jueves, la localidad de Jubileo fue anfitriona de la Jornada de Sensibilización para el Ordenamiento Territorial, un evento que reunió a más de 80 representantes de Comunas, Municipios y Juntas de Gobierno de la región.

La actividad tuvo lugar en el Salón del Ferrocarril y fue organizada conjuntamente por la Comuna de Jubileo y diversos organismos provinciales, entre ellos, la Secretaría de Planificación, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, la Secretaría de Gobiernos Locales y Vialidad provincial.

Durante la jornada, la Comuna de Jubileo expuso sus avances en planificación territorial, destacando la creación de nuevas áreas administrativas como Catastro e Ingresos Públicos y la incorporación de sistemas informáticos para optimizar la toma de decisiones.

Estas presentaciones locales fueron complementadas por exposiciones de representantes del Gobierno provincial, quienes abordaron temas como planificación estratégica, gestión catastral, infraestructura vial y organización administrativa.

El encuentro subrayó la importancia de trabajar en criterios comunes para consolidar un territorio ordenado que favorezca el desarrollo comunitario. Además, se proyectaron futuras instancias de capacitación y asistencia técnica en colaboración con los organismos provinciales. La jornada no solo permitió compartir experiencias exitosas, sino también aprender de las prácticas implementadas en otras localidades.

En la ocasión, Gabriel Epstein, asesor de la comuna de Jubileo, expuso los avances logrados en materia de planificación urbana y territorial desde el inicio de la gestión en 2019. Subrayó la importancia de no solo recibir más recursos económicos, sino también de definir qué tipo de comuna se desea construir, priorizando beneficios concretos y positivos para la comunidad.  

Entre los logros destacados, la comuna ha trabajado en la creación de un plan de regento territorial, definiendo el uso del territorio bajo una perspectiva estratégica. También se implementó una ordenanza que establece la planta urbana y se desarrolló un registro de catastro comunal que permite identificar claramente la propiedad de los inmuebles. Además, se puso en marcha un sistema para registrar las necesidades de los ciudadanos, facilitando una atención más rápida y eficaz.  

Epstein resaltó el trabajo conjunto del equipo comunal y en diálogo con MERCURIO NOTICIAS, sobre el impacto más amplio de estos avances, Epstein destacó que el modelo implementado en Jubileo es completamente replicable en otras comunas. "Estamos dispuestos a compartir los trabajos hechos, a mostrar lo hecho, a que se pueda replicar. Todo lo que habíamos hecho acá es replicable porque está hecho para comunas, no para un municipio grande", afirmó.  

Durante la reunión, se identificaron áreas clave para el trabajo futuro, entre ellas la necesidad de abordar cuestiones catastrales. Epstein señaló que "hoy sacamos como positivo el compromiso de muchos quienes asistieron y como trabajo a futuro sacamos también la necesidad de tener una jornada de trabajo específicamente sobre cuestiones catastrales". Este tema incluye la división de inmuebles en las comunas, un desafío común que afecta tanto a presidentes comunales como a agrimensores debido a las trabas en los expedientes relacionados con el catastro.  


A su turno, la secretaría de Planificación e Inversión Pública, Leila Recalde, comentó a MERCURIO NOTICIAS que se está trabajando en el desarrollo de una Ley de Ordenamiento Territorial. Esta iniciativa, impulsada desde el inicio de la gestión del gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Infraestructura, Darío Schneider, busca abordar los conflictos generados por actividades diversas en el territorio provincial y promover una planificación ordenada que garantice seguridad jurídica y ambiental para las comunidades locales.

En la reunión realizada en Jubileo, que contó con la participación de representantes de 52 juntas y comunas, así como algunos municipios, se debatieron temas relacionados con los desafíos que enfrentan las localidades semirurales de Entre Ríos. Según Recalde, esta ley apunta a mejorar la "gobernanza local y la vida en el territorio", considerando las particularidades de los pueblos rurales que deben adaptarse a actividades externas que impactan su entorno.

Durante el encuentro, se compartieron ejemplos concretos de conflictos territoriales y se realizaron consultas sobre situaciones específicas que afectan a las comunidades. La secretaria destacó que este es solo "un punto de partida" en el proceso de planificación y elaboración de la ley, y aseguró que el trabajo continuará en otras zonas y microrregiones de la provincia.

"Estamos en esta primera reunión fuera de Paraná, con juntas y comunas, y hay algunos municipios también para tratar estos temas que tienen que ver con los conflictos en el territorio, el ordenamiento territorial, problemas que tienen que resolver las juntas, las comunas, y que hacen a la gobernanza local y a la vida en el territorio", dijo la funcionaria.

Asimismo, enfatizó: "Nuestros pueblos son comunidades semirurales y a veces se ven impactados por actividades que no son propias de la vida rural. Todos tenemos que vivir con seguridad jurídica, con seguridad ambiental, en buenas condiciones y compartir entre todos esto que tenemos, que es el territorio".

Finalmente, sobre los próximos pasos, afirmó: "Creemos que esto se va a seguir repitiendo en otras zonas, microrregiones, porque estamos trabajándolo así por zonas. Es un punto de partida".

 en esta nota
JUBILEO