San Salvador, ER - Martes, 26 Agosto 2025
  22º C  Cielo claro
 
Producción
PLAN GANADERO
La Provincia lanzó un financiamiento para impulsar proyectos ganaderos ovinos y caprinos
Los montos varían según el número de vientres, con un período de gracia de 12 meses y devolución en cuatro cuotas anuales. Los proyectos serán evaluados por un comité especializado.
Por: Redacción de Mercurio Noticias

Lunes, 25 de Agosto del 2025 - 20:30 hs.


El Estado lanzó un programa de financiamiento destinado a apoyar proyectos que busquen incrementar el stock ovino y caprino, mejorar la infraestructura ganadera, adquirir equipamientos, optimizar la sanidad animal, fomentar la implantación de pasturas y verdeos, y realizar inversiones en genética.

Este aporte es de carácter reintegrable y está diseñado para impulsar el desarrollo sostenible en el sector ganadero.

Los montos disponibles varían según el número de vientres ovinos o caprinos que posea cada productor. Aquellos que recién comiencen en la actividad o cuenten con hasta 100 vientres podrán acceder a un financiamiento de hasta cinco millones de pesos. Los productores con hasta 200 vientres tendrán la posibilidad de recibir hasta 6,5 millones de pesos, mientras que quienes superen esa cantidad podrán optar por un máximo de ocho millones de pesos.

El período de gracia para la devolución del aporte es de 12 meses desde su efectivización. Posteriormente, el reintegro se realizará en hasta cuatro cuotas anuales consecutivas, calculadas con una tasa equivalente al 50 por ciento de la tasa activa del Banco de la Nación Argentina.

Los interesados deberán presentar sus proyectos mediante un formulario proporcionado por la Dirección de Producción Animal de la provincia, dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Desarrollo Económico.

Para garantizar un análisis integral y transparente, las propuestas serán evaluadas por un comité conformado por representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (SENASA), la Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria Argentina, la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos, la Federación Entrerriana de Cooperativas, el Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos y el Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos.

 en esta nota
CAMPO