San Salvador, ER - Lunes, 14 Julio 2025
  10.4º C  Cielo claro
 
Interés General
EFECTO CAMBIARIO
Cae la llegada de turistas extranjeros mientras crecen los viajes al exterior
En abril de 2025, Argentina experimentó una caída del 8,3 por ciento en la llegada de turistas extranjeros, mientras que los viajes al exterior crecieron un 30,5 por ciento. Factores económicos internos y externos impactaron la balanza turística negativa. Las autoridades trabajan en estrategias para potenciar el turismo receptivo y mejorar la ocupación hotelera, que también mostró una leve disminución.
Por: Redacción de Mercurio Noticias

Jueves, 29 de Mayo del 2025 - 20:24 hs.
Cae la llegada de turistas extranjeros mientras crecen los viajes al exterior

Durante abril de 2025, el turismo en Argentina mostró un panorama mixto. Según datos del INDEC, el país recibió 699.300 visitantes extranjeros, marcando una caída del 8,3 por ciento interanual. De estos, 418.800 fueron turistas que pernoctaron al menos una noche, mientras que 280.500 realizaron excursiones de ida y vuelta en el día. Por otro lado, los viajes de argentinos al exterior crecieron un 30,5 por ciento, alcanzando 1.425.600 salidas, con un aumento significativo tanto en turistas con pernoctación (+24 %) como en excursionistas (+42,7 %).  

El saldo neto negativo de 726.300 personas en la balanza turística refleja factores como la cercanía con países vecinos y la competitividad de precios internacionales. Brasil, Chile y Paraguay concentraron el 77 por ciento de los destinos elegidos por los argentinos.  

En términos de acceso, el 45,2 por ciento de los turistas extranjeros ingresaron por vía aérea, siendo Ezeiza y Aeroparque los principales puntos de entrada. En cuanto a motivaciones, el 46,3 por ciento visitó el país por ocio y vacaciones, mientras que el 37,1 por ciento lo hizo para ver familiares o amigos. El gasto promedio diario de los turistas receptivos fue de 78,5 dólares, por debajo de los 94,7 dólares que gastaron los argentinos en el exterior.  

Ante este contexto, las autoridades impulsan estrategias para revertir la tendencia negativa en el turismo receptivo. Se buscan acuerdos con aerolíneas para abrir nuevas rutas desde mercados emergentes, campañas digitales segmentadas y el posicionamiento de productos turísticos de alto valor como el enoturismo, el turismo de naturaleza y el rural.  

Por otro lado, la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) muestra una leve caída en la ocupación de habitaciones, que se situó en un 41,9 por ciento en marzo. Los hoteles de cuatro y cinco estrellas lideraron con una ocupación promedio del 53,2 por ciento, mientras que las categorías más económicas tuvieron menores niveles.