San Salvador, ER - Martes, 29 Abril 2025
  15.4º C  Nieblas
 
Provinciales
DENUNCIA INCUMPLIMIENTOS
Caminos del Río Uruguay ahora apunta contra el Gobierno nacional
Caminos del Río Uruguay (CRUSA), concesionaria de las rutas nacionales 12 y 14, denunció públicamente el incumplimiento sistemático del Estado Nacional en el contrato de concesión, vigente desde 2009. La empresa atribuye su actual situación crítica, que culminó en un concurso preventivo en 2023 y la homologación de un acuerdo preventivo en agosto de 2024, a la falta de actualización tarifaria, que se mantiene en menos del 30 por ciento del valor contractual.
Por: Redacción de Mercurio Noticias

Sábado, 25 de Enero del 2025 - 13:15 hs.
Caminos del Río Uruguay ahora apunta contra el Gobierno nacional

En un comunicado acercado a MERCURIO NOTICIAS, CRUSA afirma que, con una tarifa de 900 pesos, "resulta imposible garantizar el mantenimiento adecuado de las rutas, la remuneración del personal y el cumplimiento de las obligaciones contractuales, a pesar de haber realizado importantes inversiones y obtenido premios internacionales por su gestión".

"A diferencia de otros concesionarios, CRUSA no ha recibido subsidios para compensar la insuficiencia tarifaria", se quejaron.

La empresa señala que el Estado "ha incumplido reiteradamente con la renegociación integral del contrato, establecida en el Decreto 1870/2006, para actualizar las tarifas y contemplar los costos de mantenimiento de nuevos tramos, incluyendo las autopistas Arroyo Negro-Ceibas, Ceibas-Gualeguaychú, Gualeguaychú-Paso de los Libres y la Ruta Nacional 174".

Esta falta de actualización, sumada a la aplicación de penalidades por incumplimientos que CRUSA atribuye a la imposibilidad de ejecutar obras por falta de fondos, ha llevado a la empresa a una situación de quiebra inminente, advierte el parte de prensa.



CRUSA ha presentado una demanda contra el Estado Nacional para reclamar la reparación de daños y perjuicios, y ha realizado reiteradas comunicaciones a Vialidad Nacional, la Secretaría de Transporte y el Ministerio de Economía sin obtener respuesta.

El reciente Decreto 28/25, que establece la licitación de las rutas en un plazo de 12 meses, no contempla la regularización de la actual concesión, que finaliza el 8 de abril.

La empresa solicita una solución urgente que permita un cierre ordenado del contrato, basada en el Artículo 33, Anexo II, de la Reglamentación de los Artículos 66 a 72, 74 y 75 del Capítulo II del Título III Ley 27.742, para alcanzar un acuerdo transaccional o una renegociación que contemple la situación de incumplimiento estatal.

CRUSA destaca que "la falta de cumplimiento contractual por parte del Estado pone en riesgo la seguridad vial y el desarrollo de la región".

 en esta nota
RUTA 14GOBIERNO