La AABIPER busca establecer un mecanismo centralizado para la administración de los inmuebles provinciales, promoviendo un uso eficiente y ágil que facilite la realización de proyectos de interés colectivo.
El diputado Marcelo López, presidente de la Comisión de Legislación General, destacó los beneficios de esta iniciativa durante su presentación.
"A lo largo de los años, la falta de políticas adecuadas ha resultado en la creación de diversos organismos que no lograron una gestión efectiva, generando pérdidas significativas al Estado provincial. La nueva agencia pretende acabar con la falta de un inventario preciso de los bienes estatales y con las acciones especulativas de particulares que han ocupado inmuebles sin autorización", se destacó.
Con la creación de la AABIPER, "se espera no solo mejorar la administración de los bienes estatales, sino también generar una renta pública que beneficie a todos los entrerrianos".
Stratta destacó que, "aunque se reconoce la necesidad de mejorar la administración de los bienes estatales, el nuevo organismo, con amplias funciones y poca supervisión, podría llevar a abusos o decisiones discrecionales". Además, cuestionó "la falta de claridad sobre cómo la AABIPER protegerá los derechos de comunidades vulnerables y el patrimonio histórico de la provincia".
El diputado Juan José Bahillo subrayó que "la discusión no es solo jurídica, sino política", enfatizando la importancia de "la intervención legislativa en el proceso de enajenación de bienes públicos".
La creación de la AABIPER avanza en medio de un debate intenso sobre la gestión de los recursos y el papel del Estado en la administración de sus bienes.