En una nueva reunión paritaria entre el Gobierno provincial y los gremios docentes, el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller, confirmó que el gobierno cumplirá con lo acordado en julio. “Somos un gobierno de palabra y estamos cumpliendo”, expresó Müller.
Sin embargo, el gobierno advirtió que "los cambios producidos en la economía en las últimas semanas los obliga a analizar de manera sumamente responsable los recursos provinciales para poder elaborar una propuesta que se pueda respetar efectivamente en los meses siguientes". Por lo tanto, no pueden "adelantar porcentajes basados en estimaciones" y deben "trabajar en acuerdos sobre los datos confirmados y teniendo en cuenta la variación también de los recursos".
En esta nueva instancia, los representantes de AGMER ratificaron los puntos ya planteados como demanda, consistentes en fijar porcentajes de adelantamiento de incremento a cuenta de cada uno de los meses del próximo cuatrimestre, establecer incrementos que prevean la equiparación de los salarios a la inflación de cada mes, cumplir con el punto 3 del acuerdo suscripto el 6/7/23, discutir una actualización de la base de cálculo de los incrementos y mantener la paritaria abierta.
Desde el Gobierno se manifestó sobre el punto 3 del Acuerdo Paritario del 6 de julio avanzar en la liquidación y pago por complementaria durante el mes de septiembre, una vez conocido el índice de inflación de agosto. Respecto a los otros puntos, se planteó seguir dialogando con la paritaria abierta, la cual pasó a un cuarto intermedio para el martes 12 de septiembre.
La segunda sesión del CCI Congreso Extraordinario de AGMER tendrá lugar en Paraná, el jueves 7 de septiembre, donde se determinarán las demandas y acciones a seguir. "La distribución de la riqueza para que los salarios le ganen a la devaluación y a la inflación es la principal reivindicación del sindicato", se señaló desde el gremio.