El paro fue la decisión final después de una reunión entre el gremio y los empresarios, solicitando aumentos salariales. Según se informó, los choferes reclaman una suba en sus sueldos y en los viáticos.
Por otra parte, exigen que se compartan las fechas concretas para efectivizar los aportes que el gobierno nacional realiza al sector de manera extraordinaria, en el marco de la pandemia.
Las estadísticas internas que maneja el gremio indican que unos siete de cada 10 choferes permanece virtualmente sin ejercer tareas por la falta de demanda en los viajes de larga distancia, en el contexto de pandemia.
La medida iba a entrar en vigencia desde el primer minuto del día sábado, provocando la paralización del servicio del transporte de larga distancia, pero la conciliación obligatoria a la cual el gremio debe acatar, obliga a suspender el paro.
Con información de Uno