
Según indicó el autor del proyecto de ordenanza “Régimen Municipal de Transparencia, Acceso a la Información
Pública y Participación Ciudadana” a MERCURIO NOTICIAS, la propuesta "fue elaborada desde mi condición de abogado, vecino y contribuyente.
Como militante del espacio político que conduce los destinos de la ciudad, tengo la plena
convicción de que nuestro compromiso con la transparencia debe ser elevado al rango de ley.
La transparencia no debe depender de las personas, sino ser una regla institucional
permanente".
Epstein propone que "toda la información pública municipal, incluyendo
presupuestos, gastos, obras, remuneraciones, contrataciones y observaciones de los
organismos de control, sea accesible de manera libre, clara y actualizada para cualquier
vecino.
No se trata solo de publicar datos: se trata de abrir el gobierno a la comunidad, de
poner la gestión en manos del ciudadano, y de transformar la transparencia en un derecho,
no en una concesión.
La presentación de hoy no es casual".
El proyecto, presentado en carácter de iniciativa ciudadana, "busca
fortalecer la participación y la democracia local.
La transparencia no divide: une, fortalece y devuelve confianza. Creo firmemente que
San Salvador puede y debe ser ejemplo provincial en materia de transparencia y acceso a la
información pública", consideró el letrado.
Por último, instó a "todos los concejales y autoridades municipales a acompañar esta iniciativa
con la madurez institucional que los vecinos esperan, y a los medios de comunicación y
organizaciones sociales a ser parte de un debate que trascienda las diferencias y reafirme el
sentido más profundo del 30 de octubre (fecha en la cual se presentó dicho proyecto): la democracia como práctica cotidiana".