En diálogo con MERCURIO NOTICIAS, Maya subrayó la importancia de abordar los problemas que afectan directamente a las familias entrerrianas. "La problemática que tiene la familia es que no tiene trabajo, se rompe la felicidad del hogar o un hijo o una hija se nos va a otro lugar y con eso vuela el corazón. Tenemos que luchar para que nuestra gente tenga trabajo en Entre Ríos", afirmó el candidato.
Maya recordó algunos de los proyectos emblemáticos que impulsó durante su carrera política, como la realización de Rosario-Victoria, que transformó el comercio internacional en la región, y la creación de la red provincial de gas. Además, destacó su autoría de la llamada "Ley Maya", que estableció que las utilidades de Salto Grande sean destinadas a la provincia de Entre Ríos con el objetivo de generar empleo y financiar el desarrollo local.
"Soy autor de una de las leyes más importantes, la Ley Maya, por la cual las utilidades de Salto Grande pasan a la provincia de Entre Ríos. Eso tenía como objetivo central y tiene generar fuentes de trabajo y ser el pulmón financiero para el desarrollo de la provincia", explicó.
En relación a las propuestas del oficialismo sobre privatizar Salto Grande, Maya fue contundente en su rechazo. "El que dijo eso no conoce nada de Entre Ríos. Primero porque Entre Ríos es dueña del 67,5 por ciento de Salto Grande, Corrientes del 27,5 y Misiones del cinco por ciento, por la Ley Maya. Entre Ríos es dueña del 70 por ciento de las regalías y Corrientes del 30", aclaró.
En lugar de privatizar, Maya sugirió explorar alternativas para aumentar la productividad eléctrica en Salto Grande. "Se pueden poner pontones con turbinas horizontales como los de aviones, turbinas de bulbo para arriba de llanura. Estoy pensando en llamar a licitación si no tenemos plata para que alguien invierta y hagamos un polo de gran productividad eléctrica, porque la energía es la base del desarrollo", propuso.
Por otro lado, para Maya, la clave del progreso radica en fortalecer la educación y fomentar el empleo. "No hay ningún país del mundo que se haya recompuesto sobre la base de otra cosa que no sea el trabajo. Es y la educación", señaló. Asimismo, destacó el impacto de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo y la necesidad de preparar a los jóvenes para los desafíos del futuro. "La educación es una revolución. Acceder al acceso de los jóvenes a la educación es fundamental", agregó.
El candidato también hizo énfasis en la importancia de recuperar valores esenciales como la sensibilidad y el humanismo en la sociedad. "Cuando vos no tenés sensibilidad con los viejos, no tenés sensibilidad con los enfermos y no tenés sensibilidad con los niños, estás tocando fondo en una sociedad. Hay que recuperar eso", afirmó.
Finalmente, Héctor Maya instó a los ciudadanos a ejercer su derecho al voto con conciencia y responsabilidad. "Intento que esa bronca que tiene la gente se convierta en rebeldía y que vaya a votar y que no deje que los demás resuelvan por ellos. Que se fije cuando vote qué es lo que han hecho unos y lo que han hecho otros", concluyó.