El senador por el departamento San Salvador, Marcelo Berthet, se refirió a la relación actual entre los diferentes actores políticos de la provincia y destacó la importancia de trabajar en conjunto para gestionar soluciones que beneficien a la comunidad.
En diálogo con MERCURIO NOTICIAS, el legislador reconoció que la relación con el gobernador de la provincia, Rogelio Frigerio "no es la misma que teníamos antes, si bien no es mala, algunos teléfonos se han cortado, pero bueno, son cosas de la política que uno pensaba que eran distintos".
El senador también destacó que las demoras en las gestiones tienen un impacto directo en los ciudadanos: "Acá no pierde el senador, no pierde el intendente, no pierde el gobernador, pierde la gente, ¿no? Si no se pueden gestionar o las gestiones que se hacen no llegan a un buen puerto y a tener el resultado que todos queremos, el que pierde es el sansalvadoreño, es el entrerriano", reflexionó Berthet.
En cuanto a las gestiones realizadas por su equipo, señaló: "No se han cortado, pero no tenemos las respuestas que uno quisiera tenerlas en tiempo y forma".
El legislador también hizo referencia a los desafíos económicos actuales: "Tenemos que entender la situación económica no es la mejor", pero no obstante se atajó al justificar su voto en contra de la OSER: "Uno es responsable, puede equivocarse o no con el voto, pero es responsable y de acuerdo a sus convicciones".
Finalmente, Berthet hizo un llamado a la madurez política y al trabajo conjunto: *"Esperemos que seamos adultos y que podamos restablecer el diálogo".
Por otro lado, el senador Berthet fue consultado sobre las recientes declaraciones del concejal oficialista Julián Paltenghi en el Concejo Deliberante, quien había señalado que el legislador votó en contra de la refinanciación de la deuda.
En diálogo con MERCURIO NOTICIAS, Berthet expresó su sorpresa ante los comentarios del concejal y afirmó que no había sido contactado previamente para discutir su postura. "Me llama la atención porque, de última, el concejal local hubiese hablado conmigo y cuál es mi motivo para votar en contra del endeudamiento", señaló el senador.
Según explicó, su decisión se fundamentó en que el monto solicitado para la refinanciación era mayor al que realmente se adeuda. Además, cuestionó el argumento de que los fondos serían destinados a obra pública, indicando que dicha financiación ya está contemplada en el presupuesto vigente. "Eso ya está autorizado en el presupuesto de este año. Está autorizado en fondo fiduciario. Si quiere tomar su gobierno un crédito para hacer obra en San Salvador, lo puede hacer", agregó.
El legislador también reflexionó sobre las posibles motivaciones detrás de las declaraciones de Paltenghi, insinuando que podrían estar vinculadas a intereses políticos personales. "Yo creo que algunos se adelantan a las épocas políticas, falta mucho todavía. Por ahí sus ambiciones lo llevan a hacer este tipo de declaración sin conocimiento", afirmó.
En otro tramo de la entrevista, Berthet se refirió a críticas previas del concejal sobre su gestión, incluyendo comentarios relacionados con la autovía 18 sobre una supuesta complicidad del senador en el afano de la obra pública -en comentarios realizados en redes sociales por el concejal-. "Creo que me habían dicho que yo era el que le había robado, no sé qué, pero bueno, también me hubiese gustado que se hubiese sentado a hablar conmigo, yo le iba a explicar", expresó.
Finalmente, el senador hizo un llamado a la colaboración entre los actores políticos y destacó la importancia de trabajar en conjunto para cumplir con las expectativas de la ciudadanía. "Yo entiendo que algunos todavía no están viendo qué es lo que quiere la gente para la política. No quiere que los políticos nos peleemos, no quiere que discutamos, sino que trabajemos en conjunto para cumplir con nuestra responsabilidad, que es mejorar la calidad de vida de cada uno de los sansalvadoreños", concluyó.