28/08/2025  -  San Salvador
CRISIS EN EL COMERCIO LOCAL
“San Salvador no escapa a la realidad de la provincia, donde hay un nivel de ventas preocupante"
Este viernes a las 10:00, se llevará a cabo una reunión clave en la Secretaría de Comercio e Industria de Paraná, organizada en conjunto con la Federación Económica de Entre Ríos. Este encuentro surge como respuesta a la creciente preocupación por la situación del sector comercial en la provincia.

Según informó el presidente del Centro Económico de San Salvador, Ezequiel Decombard, el objetivo principal será establecer un espacio de diálogo entre el sector provincial y los actores comerciales para relevar problemáticas, identificar oportunidades y diseñar estrategias conjuntas.

En diálogo con MERCURIO NOTICIAS, destacó que esta iniciativa responde a una realidad inquietante que afecta al comercio en general, situación que, aunque inicialmente parecía pasajera, se ha acentuado con el tiempo. “El comercio está viviendo una situación complicada ya hace un tiempito. Al principio parecía algo pasajero, pero con el tiempo se fue acentuando y bueno, la realidad empieza a preocupar”, expresó.

El Centro Económico de San Salvador, que forma parte de la Federación Económica de Entre Ríos, ha manifestado en reiteradas ocasiones su preocupación por el sector comercial. En este marco, se decidió convocar a la Secretaría de Comercio de la provincia para generar un espacio donde se puedan plantear las problemáticas y trabajar en conjunto hacia soluciones. “La idea es relevar un poco lo que son las problemáticas, los desafíos y las oportunidades del sector, establecer alguna agenda en conjunto con la provincia para desarrollar iniciativas que puedan paliar un poco esta situación”, agregó.

Como parte de esta iniciativa, el Centro Económico está llevando adelante una encuesta virtual completamente anónima que permitirá obtener información detallada sobre diversos aspectos relacionados con el comercio, como el nivel de actividad, la litigiosidad laboral y la competencia con el sector digital. “Nos va a permitir conocer un poquito más a fondo diferentes parámetros que contempla la encuesta, que son nivel de actividad, litigiosidad laboral, competencia por el sector digital, por venta por internet, e diferentes rubros que por ahí nos van a permitir tener un diagnóstico más acertado”, explicó Decombard.

En cuanto a las expectativas de la reunión, el presidente del Centro Económico afirmó que se busca más que un intercambio informativo. “Las expectativas son que puedan surgir programas y que podamos participar en la difusión de los programas y que los programas lleguen a todos los comerciantes”, indicó. Además, enfatizó la importancia de que estos programas no se limiten a ciertos sectores con mayor acceso a información, sino que también beneficien a pequeños comerciantes. “Lo que intentamos hacer desde el centro es estar en el armado de los programas y participar en la difusión para que todos puedan acceder a ese programa”.

Por último, Decombard señaló que San Salvador no escapa a la realidad provincial. Aunque algunos rubros vinculados al sector agrícola o ganadero presentan una situación relativamente buena, el comercio en general enfrenta dificultades significativas debido al nivel de actividad y la situación económica. “San Salvador no escapa a la realidad de la provincia, donde hay un nivel de ventas preocupante. Hay determinados rubros vinculados con sectores específicos agrícola o ganadero más que nada que están viviendo una realidad relativamente buena, pero el resto del comercio en general está castigado”, concluyó.

Copyright 2025 Mercurio Noticias | sitio de noticias de San Salvador
sitio desarrollado por artcon.com.ar