En los próximos días, se espera que la circulación de aire del sector norte continúe predominando, lo que dará lugar a temperaturas inusualmente altas para esta época del año.
Estas condiciones, más propias de septiembre que de agosto, generarán un ambiente primaveral en gran parte del país, especialmente en el centro y norte, donde las temperaturas podrían superar los valores promedio del cierre del invierno. Además, el aumento de la humedad contribuirá a reforzar esta sensación.
En la región patagónica, el viento intenso que afecta durante el fin de semana será pasajero. A partir del lunes, las condiciones comenzarán a estabilizarse con una mejora progresiva que se mantendrá hasta mediados de semana. Este cambio marcará un escenario más homogéneo a nivel nacional, con predominio de cielos despejados y temperaturas en ascenso.
Este contexto subraya una transición temprana hacia condiciones primaverales, lo cual representa un alivio desde el punto de vista productivo tras semanas caracterizadas por frío e inestabilidad.
Por otro lado, se aproxima la fecha asociada al mito de la Tormenta de Santa Rosa, que coincide con el 30 de agosto, día en que se celebra a Santa Rosa de Lima. Aunque no siempre se producen tormentas significativas en esta fecha, los registros históricos del Servicio Meteorológico Nacional indican que en un margen de cinco días antes y después del 30 de agosto, se han registrado tormentas en 57 por ciento de los años entre 1906 y 2023.
Para este año, los modelos meteorológicos de mediano plazo, como los del Centro Europeo, ya anticipan posibles condiciones de inestabilidad para los días 30 y 31 de agosto en la región central y el litoral argentino.
Aunque aún es temprano para determinar la intensidad de estos eventos, el escenario actual de humedad elevada y circulación persistente del norte brinda un marco favorable para que el fenómeno asociado al mito pueda materializarse nuevamente.